Alarma Ambiental en Penco: Autoridades de Biobío Unen Fuerzas para Rastrear el Origen de la Nube de Gas Tóxico

La preocupación por la seguridad en el borde costero del Biobío ha escalado a nivel regional. Tras los reiterados episodios de emanación de gases y malos olores que culminaron con la evacuación preventiva de cerca de 5.000 estudiantes el pasado 5 de noviembre, SENAPRED Biobío convocó a la Mesa Regional de Materiales Peligrosos en la comuna de Penco para trazar un plan de acción urgente.

La instancia, que reúne a la Armada, Seremi de Salud, Bomberos, SEC y municipios, acordó reforzar los protocolos de respuesta y, crucialmente, establecer un plan de trazabilidad en tiempo real para determinar el origen del misterioso fenómeno.

La Urgencia de la Trazabilidad

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, valoró que la sesión se realizara en la comuna, enfatizando que la principal demanda es acabar con la incertidumbre.

«Tenemos que darle la tranquilidad a la comunidad, pero sobre todo [identificar] el origen, porque genera incertidumbre, esto puede ocurrir en cualquier momento,» señaló el alcalde. «El objetivo hoy día es la trazabilidad y la coordinación con todos los entes involucrados para, cuando este evento ocurra, poder tomar las reacciones respectivas.»

La Mesa acordó que, ante un nuevo episodio, se activará de inmediato un Cogrid (Comité de Gestión del Riesgo de Desastres) de emergencia a nivel regional, integrando en tiempo real a todas las autoridades y sectores, incluyendo la industria y las autoridades marítimas.

Medidas Acordadas: Bahía, Medición y Coordinación

La estrategia de respuesta se divide en cuatro líneas de acción concretas:

  1. Monitoreo en Tiempo Real en Establecimientos: Se instalarán medidores en recintos de salud, dependencias municipales y, especialmente, en establecimientos educacionales de Penco, complementados con instrumentos de Bomberos, para caracterizar cualquier nueva emanación.
  2. Plan de Territorio Marítimo: Liderada por la Autoridad Marítima, esta medida contempla el despliegue de embarcaciones, patrullajes y toma de muestras a naves que realicen operaciones de descarga de combustibles o sustancias peligrosas en la bahía, en cuanto se registre un nuevo evento.
  3. Coordinación Intercomunal: Se fortalecerán los enlaces con Talcahuano y Tomé para compartir información, protocolos y monitoreo en el borde costero, sumando a fiscalizadores de Energía, Salud y Medio Ambiente.
  4. Afinamiento de Protocolos de Evacuación: Se revisarán los procedimientos de emergencia en recintos educacionales para definir con mayor precisión, y con criterios técnicos más finos, si la medida más segura es evacuar o si se debe optar por la protección en el lugar (shelter-in-place).

El Capitán de Corbeta Filipe Estrada, representante de la Armada, reconoció la dificultad técnica de la tarea, indicando que, si bien hubo detecciones en eventos pasados, «no se descubrió cuál es el origen».

Con estas acciones, la Municipalidad de Penco y SENAPRED Biobío buscan transformar la Mesa de Materiales Peligrosos en un mecanismo de detección y respuesta temprana que ponga la seguridad de la comunidad por encima de cualquier actividad industrial o logística.

SOJ