Contrastes en el Gran Concepción: Largas Filas y un Hombre tras 20 años desaparecido fue a votar en Concepción

La jornada electoral en el Gran Concepción se desarrolla bajo el signo del contraste. Mientras que en locales como el Instituto Superior de Comercio de Concepción, las sedes de Chiguayante y algunos puntos de Talcahuano el flujo de votantes se mantiene ordenado y sin mayores inconvenientes, en otros sectores la paciencia ha sido puesta a prueba.

El Desafío de las Largas Esperas

Las postales de filas kilométricas y demoras se han repetido en varios puntos de la capital regional, generando algunas molestias entre quienes buscan ejercer su derecho cívico. Lugares como el Colegio Técnico Profesional Los Acacios, el Liceo Industrial de Concepción y el Colegio Santa Luisa de Lorenzo Arenas han sido ejemplos de recintos donde la masiva concurrencia exige largas esperas a la ciudadanía.

A pesar de las aglomeraciones y los tiempos de espera, es crucial destacar que, hasta el momento, el proceso de votación se ha mantenido dentro de los cauces de la normalidad y sin incidentes graves que lamentar.

El Votante «Desaparecido» y el Giro en la Comisaría

No obstante el ambiente cívico, un hecho singular irrumpió en la Primera Comisaría de Concepción, transformando una simple excusa electoral en un misterio familiar resuelto.

Un hombre se presentó en la comisaría con la intención de excusarse de votar, argumentando que su domicilio se encontraba a más de 200 kilómetros de su local de sufragio. Fue en ese momento cuando Carabineros, al verificar sus datos, hizo un sorprendente hallazgo: el ciudadano mantenía una denuncia vigente por presunta desgracia.

«Al consultar su RUT, arrojó una alerta por una denuncia por presunta desgracia, por lo que en este momento la presunta desgracia queda sin efecto«, informó el Mayor Jordan Escobar, confirmando que el hombre que se creía desaparecido estaba, en realidad, tramitando su salvoconducto.

La situación dio un giro aún más insólito al revelar que la persona aparecía en el padrón del Servel con un estatus de «fallecida». La Teniente Blanca Vidal precisó que el hombre, quien aseguró tener «temas familiares», fue instruido a dirigirse al Registro Civil para aclarar su estado. El individuo, que admitió llevar 20 años sin pisar su hogar, se retiró rápidamente tras obtener la constancia para no participar en las elecciones, dejando tras de sí una anécdota que enlaza la elección con una historia de larga ausencia.

SOJ