La huelga iniciada a la medianoche por el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), la primera en la historia de la aerolínea en Chile, ha encendido las alarmas en el Gobierno. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, reconoció esta mañana su inquietud por el impacto que la paralización de cerca de 500 pilotos tendrá en la red de transporte nacional.
Aunque se trata de un conflicto laboral privado, el Ministro fue enfático: «Genera una perturbación importante en la conectividad, sobre todo en conectividad interior del país«.
El Origen del Conflicto y las Implicancias Operacionales
El quiebre de la negociación colectiva se produjo luego de que Latam se negara a extender por cinco días el proceso de mediación con la Dirección del Trabajo (DT), lo que el sindicato interpretó como una negativa a seguir conversando y que precipitó la huelga.
Latam, que mantiene operaciones en otros países, logró amortiguar parte del golpe. Sin embargo, Muñoz detalló que, según la información preliminar entregada por la compañía, «hay un cierto porcentaje, entiendo que es de orden de un 10%, de los vuelos que se va a ver perturbado«.
El Ministro recordó la alta dependencia de la aviación en algunas zonas, señalando que hay «ciudades en Chile en que la conectividad aérea es básicamente la única que te brinda conectividad con el resto del mundo», lo que hace que la huelga sea «relevante».
El Vacío de los «Turnos Éticos» y la Recomendación a Pasajeros
Muñoz aclaró que el Gobierno se mantiene en comunicación con la aerolínea, pero que la solución del conflicto debe ser abordada por las partes. Además, hizo una importante advertencia regulatoria:
«No existe en Chile una figura similar a los ‘turnos éticos'» que obligue a mantener la continuidad de vuelos esenciales durante una huelga.
Ante la falta de una solución inmediata, el titular de Transportes instó a los viajeros a verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto, una medida clave para mitigar la interrupción.
Finalmente, si bien destacó que otras aerolíneas como Sky y JetSmart operan en el país, reconoció que su cobertura es limitada en comparación con la extensa red de Latam.
SOJ





