Un equipo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (FI UdeC) ha marcado un precedente en la robótica nacional: han creado B1P0, el primer robot bípedo diseñado, fabricado y programado íntegramente en una universidad chilena. Este desarrollo, liderado por estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica y Electrónica, demuestra que las capacidades de innovación local están a la altura de los desafíos globales.
El proyecto nació de la inquietud de Bastián Inostroza, Ingeniero Civil Electrónico egresado de la UdeC, quien buscaba un tema para su Memoria de Título que fuera pionero. A partir de esa idea, el equipo creció, apoyado por el Dr. José Espinoza Castro y el jefe de carrera Mario Medina Carrasco.
Plataforma Interdisciplinaria y Formación de Vanguardia
La construcción de B1P0 ha funcionado como una plataforma educativa de alto nivel. Tal como señaló el profesor José Espinoza, «Para mí uno de los aspectos fundamentales de un ingeniero al egresar, es que haya armado y construido cosas».
El robot, que hoy se materializa en un prototipo funcional, demuestra la naturaleza interdisciplinaria de la robótica. Bastián Inostroza explicó que varias Memorias de Título se han articulado en torno al proyecto, con cada estudiante abordando una arista distinta, desde la impresión 3D hasta la electrónica, logrando ensamblar «algo tangible».
Impacto Industrial y Seguridad Nacional
La relevancia de B1P0 trasciende lo académico. El Dr. Espinoza ve una «tremenda proyección para la realidad chilena», pues mientras muchas empresas compran robots para programarlos, el desarrollo desde cero permite un enfoque único en aspectos críticos. «En la industria chilena la seguridad es fundamental, por lo tanto, realizar un robot desde cero permite darle un mayor énfasis a ese aspecto», afirmó.
Para el estudiante Germán Inostroza, participar en el proyecto ha sido clave: «Aplicamos varias cosas que en algunos laboratorios no se suele aplicar… Nunca se ha hecho algo así desde cero, entonces tiene un valor agregado».
Bastián Inostroza en un llamado a la acción para las futuras generaciones, sostiene que «el mensaje es a motivar a los chicos a querer cambiar las cosas y perder el miedo de que esto se hace solo en universidades grandes de Estados Unidos. Aquí en Chile también tenemos las capacidades para hacer grandes cosas».
Actualmente, el equipo de B1P0 está activamente buscando nuevos estudiantes de Ingeniería para que se unan al proyecto a través de sus Memorias de Título y sigan impulsando el desarrollo del primer robot bípedo universitario de Chile.
SOJ





