El Imperio de Seda: Descubren en los Balcanes una Telaraña Gigante con Más de Cien Mil Arañas Cohabitando

Una cueva en la frontera entre Albania y Grecia se ha convertido en el escenario de un descubrimiento biológico sin precedentes: una telaraña colosal que podría contarse entre las más grandes del mundo, albergando una colonia de más de cien mil individuos de dos especies distintas de arácnidos.

El hallazgo, realizado originalmente en 2022 por espeleólogos de la Sociedad Checa de Espeleología y anunciado recientemente en la revista Subterranean Biology, revela un caso único de cohabitación facilitado por un ecosistema extremo.

Un Enjambre Milenario en la Cueva del Azufre

La inmensa red, que se extiende por unos cien metros cuadrados, reside en la llamada Cueva del Azufre. Este entorno oscuro es único, pues la cadena alimentaria se basa en microorganismos que utilizan compuestos de azufre para generar energía y alimento, creando un ambiente ideal para la superpoblación de depredadores.

La colonia está compuesta por aproximadamente 69.000 individuos de Tegenaria domestica y más de 42.000 de Prinerigone vagans. Según István Urák, autor principal del estudio, es el «primer caso documentado de formación de telarañas coloniales en estas especies», un fenómeno denominado «colonialidad facultativa» impulsado por la abundancia de recursos.

La Clave de la Coexistencia: Ausencia de Amenazas

El factor que permitió esta proliferación es la ausencia de depredadores. Marek Audy, director de la expedición, explicó que las condiciones de la cueva son perfectas: «A las arañas les va muy bien en ese lugar porque no tienen depredadores. Los insectos voladores, que les sirven de alimento, literalmente vuelan hasta sus nidos».

Curiosamente, debido a la seguridad y la suficiencia de alimento, los ejemplares de la cueva ponen menos huevos que sus pares que viven en la superficie.

El equipo de investigación, que incluye al biólogo István Urák de la Sapientia Hungarian University, ha destacado la importancia de conservar este ecosistema único y ya prepara una nueva expedición para seguir estudiando este fascinante imperio de seda.

SOJ