Las pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico de la Región del Biobío disminuyeron 8,0% en doce meses

El sector de alojamiento turístico en la Región del Biobío experimentó un mes de septiembre complejo, marcado por una disminución significativa en el flujo de visitantes. La Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que las pernoctaciones totales alcanzaron las 67.585, lo que representa un descenso interanual del 8,0%.

Esta contracción en el movimiento de pasajeros se reflejó directamente en la tasa de ocupación en habitaciones, que se situó en un 34,2%, experimentando un retroceso de 2,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.

Menos Huéspedes, Precios Más Altos: La Paradoja de Septiembre

La caída en el número de noches reservadas se produce en un escenario de fuerte incremento de los precios. La Tarifa Promedio Diaria (ADR) se disparó, alcanzando los $65.530 en la región, lo que implica un aumento del 15,6% en comparación con septiembre del año anterior.

La paradoja se completa con el Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR), que, si bien se vio afectado por la baja ocupación, logró mantenerse al alza. El RevPAR regional se cifró en $22.407, registrando un crecimiento del 7,1% interanual, lo que sugiere que la fuerte subida de las tarifas amortiguó parcialmente el impacto de la menor demanda.

Llegadas Disminuyen, Pero el Balance Anual se Mantiene Positivo

El análisis del INE detalla que el retroceso no solo afectó a las pernoctaciones, sino también a las llegadas de pasajeros. En septiembre de 2025, se registraron 38.069 arribos, una cifra un 5,5% menor que en el mismo mes del año pasado.

A pesar de este mal desempeño puntual en septiembre, el balance acumulado del año (enero a septiembre de 2025) muestra que el sector aún arrastra una tendencia de crecimiento:

  • Las pernoctaciones acumuladas aumentaron un 3,8%.
  • Las llegadas acumuladas anotaron un alza del 6,2%.

El sector turístico de la Región del Biobío se enfrenta ahora al desafío de revertir la contracción de septiembre y mantener el dinamismo positivo mostrado durante los primeros nueve meses del año, lidiando con tarifas que siguen marcando una tendencia ascendente.

SOJ