La dolorosa experiencia de los megaincendios forestales de los últimos años ha impulsado a la Región del Biobío a reforzar drásticamente su infraestructura de combate al fuego. En un paso clave para fortalecer la capacidad de respuesta, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha abierto la licitación para la construcción de dos nuevas y estratégicas bases para brigadas forestales de CONAF.
Los proyectos, ubicados en Trancalco (Lebu) y Duqueco (Los Ángeles), representan una inversión conjunta que supera los $3.500 millones, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. Su objetivo es claro: mejorar la logística, la respuesta de emergencia y las condiciones de habitabilidad de los brigadistas.
Infraestructura Clave para la Provincia de Arauco y Biobío
Estas bases no solo proveerán alojamiento, sino que están diseñadas como centros logísticos de alto rendimiento en puntos estratégicos:
1. Base Trancalco, Lebu (Provincia de Arauco): Eje Estratégico
- Ubicación Vital: Su emplazamiento en plena Ruta 160 le confiere un carácter crucial para el ataque rápido a emergencias en la provincia de Arauco, una de las zonas más afectadas históricamente.
- Capacidad y Comodidades: El recinto, de 1.134 m² construidos, podrá albergar a 40 brigadistas y nueve vehículos.
- Logística Completa: Contará con un helipuerto ya operativo, gimnasio, comedor, oficinas, talleres, bodega de combustibles y multicancha. Su diseño contempla bloques separados para dormitorios, servicios y espacios de capacitación.
2. Base Duqueco, Los Ángeles (Provincia del Biobío): Gran Centro Operacional
- Alcance y Extensión: Este proyecto se emplazará en un vasto terreno de 18,5 hectáreas. Con más de 1.407 m² construidos, es el más grande en infraestructura habitable.
- Funcionalidad: Está diseñado para albergar a dos brigadas completas en sistema de turnos e incluye helipuerto y accesos directos por la Ruta 5 Sur, facilitando el despliegue expedito.
- Servicios Adicionales: La base dispondrá de amplios estacionamientos, patios de servicio y multicancha.
Fortaleciendo el Sistema de Combate
La construcción de estas bases se inserta en un esfuerzo mayor de coordinación y inversión que involucra desde municipios, hasta Carabineros, Bomberos, SENAPRED, Seremis y el Gobierno Central.
Contar con infraestructura sólida y bien ubicada es fundamental para reducir los tiempos de respuesta ante los siniestros. De esta forma, la Región del Biobío fortalece la logística del ataque directo a estos desastres, aumentando la posibilidad de contener y extinguir con mayor celeridad incendios que, en el último tiempo, han causado la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bosque nativo, monocultivos y una vasta infraestructura.
SOJ