Sector Forestal Alerta a Contraloría por Proceso de Conservación: Gremios de la Madera Exigen Diálogo y Más Plazo en Definición de Zonas Prioritarias

Los gremios del mundo forestal, agrupados en la red Futuro Madera, emitieron una declaración pública manifestando su profunda preocupación por el proceso de definición de sitios prioritarios para la conservación, impulsado por el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y actualmente en consulta pública.

Si bien el sector productivo comparte plenamente el objetivo de proteger la biodiversidad, exige al Ministerio del Medio Ambiente (MMA) que el proceso se realice con «un diálogo de mejor calidad, más información y coordinación» con los actores productivos y las comunidades que se verán afectadas por las nuevas zonificaciones.

Un Sector en «Momento Crítico»

Los gremios advierten que, en el contexto actual del sector forestal, «no existe margen de error». El sector enfrenta una tormenta perfecta de factores que amenazan su subsistencia y competitividad:

  • Inseguridad y Violencia: Constantes hechos de violencia en el territorio.
  • Caída Productiva: Disminución sostenida de la capacidad productiva.
  • Pérdida de Superficie: La superficie plantada se vio gravemente reducida tras los incendios recientes.
  • Competitividad Afectada: Aplicación de aranceles a la madera nacional y una ley de recuperación del bosque nativo con un «magro desempeño».

Futuro Madera enfatiza que estos problemas ocurren en un escenario de ausencia de políticas públicas reactivadoras, lo que ha dejado a las pequeñas y medianas empresas del rubro en una situación de alta vulnerabilidad.

Solicitud de Ampliación de Plazo y Transparencia

Ante este panorama, la red Futuro Madera solicitó formalmente al Ministerio del Medio Ambiente ampliar el plazo de la consulta pública.

El objetivo es asegurar que la definición de zonas prioritarias incorpore:

  • Evaluaciones técnicas y socioeconómicas transparentes.
  • Un espacio de trabajo conjunto con propietarios, profesionales forestales y expertos.

El comunicado concluye que la protección de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sostenible «deben avanzar de la mano, con diálogo, evidencia y sentido de país».

SOJ