La escasez de recursos y la urgencia de fortalecer la pesca de pequeña escala acapararon la atención de la reunión sostenida esta mañana entre el directorio de Ferepa Biobío y profesionales de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío (GORE Biobío).
La comitiva de Ferepa Biobío, encabezada por su presidente Cristian Arancibia Chandía e integrada por Pedro Pablo Jofré y Mauricio Andrades Merino, centró su exposición en las principales problemáticas que afectan a los más de 18.000 pescadores artesanales de la región.
La Prioridad: Un Programa de Inversión con Visión Técnica
Uno de los puntos clave del encuentro fue la necesidad de establecer un programa de inversión concreto para el sector. Ferepa Biobío sugirió que este plan se canalice a través de un convenio INDESPA-GORE o SUBPESCA-GORE, con el fin de asegurar que los programas tengan validación técnica y lleguen directamente a cubrir las necesidades reales de los pescadores.
Otros aspectos abordados en la reunión con la jefa de la División de Fomento e Industria del GORE, Carolina Galaz Ortiz, y el encargado sectorial, Claudio Báez, fueron:
- Promover la acuicultura de pequeña escala, enfocándose en cultivos de recursos bentónicos.
- Establecer un diálogo permanente con los actores del sector.
- Garantizar la validación técnica y social de los programas impulsados desde el Gobierno Regional.
Resguardo de la Primera Milla: Un Ecosistema Crítico
El presidente de Ferepa Biobío, Cristian Arancibia, puso especial énfasis en la necesidad de resguardar la primera milla marina, calificándola como una “necesidad urgente a potenciar” por su rol como franja ecológica crítica para la reproducción de la vida marina.
«Su administración debe basarse en criterios científicos y de corresponsabilidad social, no en acuerdos políticos que desconozcan la realidad de quienes dependen directamente de esos ecosistemas. Ferepa Biobío enfatiza que su protección debe estar sujeta a una gobernanza participativa real, con presencia efectiva de las organizaciones de base,» sentenció Arancibia.
Respuesta Inmediata del Gobierno Regional
Arancibia fundamentó la urgencia en la compleja situación que enfrenta la pesca artesanal tradicional, marcada por la disminución de recursos, altos costos operacionales, falta de infraestructura productiva y escaso acceso a instrumentos públicos.
Como respuesta, la Jefa de la División de Fomento e Industria del GORE, Carolina Galaz Ortiz, se comprometió a desarrollar un trabajo conjunto y coordinado. La funcionaria se comprometió a reunirse con los dirigentes de Ferepa, al menos una vez al mes, para avanzar en los puntos de apoyo. Además, ofreció ir junto a la directiva de la federación a las caletas para conocer en directo la realidad con que los pescadores artesanales procuran la alimentación saludable para la comunidad.
SOJ