La canela no sólo es una especia deliciosa, sino también un superalimento con múltiples beneficios para la salud. Desde la antigüedad ha sido utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas. He aquí la razón de por qué consumirla:
1.—— Regula el azúcar en sangre y previene la diabetes. La canela es famosa por su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina, hormona encargada de regular el azúcar en sangre. En primer lugar, reduce los niveles de glucosa en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2; en segundo lugar, disminuye los picos de azúcar después de las comidas, y en tercer término, puede ayudar a prevenir la diabetes si se consume regularmente junto con una dieta equilibrada. A modo de consejo: agregar una pizca de canela al café o yogur para obtener este beneficio.
2.—— Mejora la memoria y protege el cerebro. La canela contiene compuestos que podrían proteger el cerebro del deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzhéimer y el Parkinson. Estimula la memoria y la concentración, reduce la inflamación cerebral que contribuye a enfermedades neurodegenerativas, y puede bloquear la acumulación de proteínas dañinas en el cerebro. Aquí, el consejo es beber un té de canela en la mañana, ya que puede ayudar a empezar el día con más claridad mental.
3.—— Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Cabe señalar que la canela es rica en polifenoles, potentes antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y el envejecimiento celular. Reduce la inflamación en el cuerpo, aliviando dolores musculares y articulares; ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y degenerativas, y protege las células del daño de los radicales libres. El consejo, en este caso, es combinarla con miel para potenciar su efecto antiinflamatorio.
4.—— Refuerza el sistema inmunológico y combate infecciones. La canela tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas, lo que la convierte en un remedio natural para combatir infecciones. Puede ayudar a tratar resfriados, gripes y problemas respiratorios; asimismo, es efectiva contra hongos como la Cándida albicans, y protege la salud bucal al eliminar bacterias que causan mal aliento y caries. Se aconseja un té de canela con limón y jengibre, que es un excelente remedio para fortalecer las defensas.
5.—— Beneficios para el corazón y la circulación sanguínea. El consumo regular de canela puede mejorar la salud cardiovascular. Además, disminuye el colesterol «malo» (LDL) y los triglicéridos, a la vez que aumenta el colesterol «bueno» (HDL) que protege el corazón. Por último, mejora la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de hipertensión y coágulos. Se aconseja un batido con canela después del ejercicio, pues ayuda a mantener el corazón saludable.
6.—— Ayuda a la digestión y combate problemas estomacales. Si se sufre de digestión pesada, gases o hinchazón, la canela puede ser la mejor aliada. Estimula la digestión y reduce la hinchazón abdominal, y ayuda a aliviar los espasmos intestinales y el síndrome del intestino irritable. Por otra parte, puede combatir bacterias dañinas en el estómago, como la Helicobacter pylori. ¿El consejo? Tomar una infusión de canela después de las comidas, ya que contribuye a mejorar la digestión.
7.—— Regula el ciclo menstrual y alivia el dolor menstrual. Las mujeres pueden beneficiarse especialmente de la canela, ya que ayuda a equilibrar las hormonas y a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y la dismenorrea. Reduce los cólicos menstruales gracias a su efecto antiinflamatorio, puede ayudar a regular ciclos menstruales irregulares y alivia síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP). El consejo: Un té caliente con canela y miel puede reducir el dolor menstrual.
¿Cómo consumir la canela para aprovechar sus beneficios?
Se puede incorporar en la alimentación de muchas maneras: En infusiones o tés, en el café o batidos, espolvoreada en yogur, avena o cereales y, por último, como ingrediente en postres y recetas saludables.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque la canela es saludable, en exceso puede ser perjudicial. En consecuencia, no se recomienda consumir más de 2-4 gramos al día (una cucharadita). Puede interferir con medicamentos para la diabetes o anticoagulantes. En grandes cantidades, la canela Cassia contiene cumarina, que puede afectar el hígado. ¿Consejo? Preferir la canela de Ceilán, porque tiene menos cumarina y es más segura.
En conclusión, la canela es una especia poderosa que posee innumerables beneficios para la salud: desde mejorar la digestión, la memoria y la circulación, hasta fortalecer el sistema inmunológico y controlar el azúcar en sangre; incluirla en la dieta diaria puede marcar una gran diferencia en el bienestar de las personas. No obstante, como todo, la clave está en el equilibrio. En otras palabras, disfrutarla con moderación y aprovechar así sus increíbles propiedades.