De Concepción a las Provincias: Festival FÍO-FÍO Consolida el Teatro Regional con Consigna de Oficio y Descentralización

El Festival FÍO-FÍO levanta el telón de su quinta edición entre el 2 y el 9 de octubre, marcando un hito en la descentralización cultural de la Región del Biobío. Con una programación robusta de diez obras de dramaturgia local y una inédita cobertura en siete comunas (incluyendo al menos una por provincia), el festival se consolida como el gran encuentro de las artes escénicas del sur de Chile.

Detrás de este crecimiento está la alianza estratégica entre el Sindicato de Actores y Actrices de Chile (SIDARTE) filial Biobío y el Teatro Biobío, además de nuevos apoyos institucionales. La directora artística, Gisel Sparza Sepúlveda, conversó con HORA12 sobre la consigna que articula este año el evento: “Soy creador/a, soy trabajador/a”.


El Hito de la Quinta Edición: Un Teatro que Viaja

Para Sparza, alcanzar la quinta versión es la prueba de un crecimiento sostenido que va más allá de lo artístico para convertirse en un proyecto territorial.

«La quinta versión es un hito de consolidación. Gracias a la unión con el Teatro Biobío, la Municipalidad de Concepción, la carrera de Teatro UdeC y la Seremía, el festival se fortalece como la gran plataforma regional», explica.

El desafío de la descentralización se aborda de forma concreta: las 10 compañías, todas con sello regional, se presentarán en siete comunas, llevando el teatro a audiencias que históricamente tienen menos acceso a este tipo de programación. «Este despliegue territorial reafirma nuestro compromiso: conectar a los artistas escénicos con sus audiencias y visibilizar la creación regional«, sentencia la directora.


«El Arte es Trabajo»: Reivindicación y Dignidad Laboral

El lema de este año, “Soy creador/a, soy trabajador/a”, es una declaración de principios que busca cambiar la percepción del oficio artístico.

«Buscamos instalar con claridad que el arte no es solo inspiración, sino fundamentalmente trabajo. Detrás de cada obra hay un equipo humano que invierte tiempo, esfuerzo y oficio, y merece condiciones laborales dignas», afirma Sparza.

Esta visión se refleja en la curatoria del festival, que no solo celebra la diversidad de lenguajes escénicos, sino que también reconoce el rol de quienes sostienen el teatro regional desde la creación, la técnica y la gestión. La consigna atraviesa el espíritu del festival y lo conecta con la lucha por el reconocimiento del arte como una contribución económica y cultural esencial.

La labor del SIDARTE Biobío ha sido clave en este proceso. El gremio no solo sostiene la gestión anual del evento, sino que también ofrece una línea curatorial propia que abre espacio a obras más experimentales, a menudo excluidas de otros circuitos convencionales.


Alianzas que Impulsan el Legado

Este año, el FÍO-FÍO sumó nuevas y significativas colaboraciones. La alianza con el Teatro Biobío permitió mejorar las condiciones técnicas y amplificar la visibilidad a nivel nacional. Por su parte, la Municipalidad de Concepción se sumó por primera vez, incluyendo a su Oficina de la Discapacidad, lo que permitió incorporar lengua de señas en los contenidos audiovisuales. Además, la Escuela de Teatro UdeC participa con estudiantes en prácticas de producción, asegurando la transferencia de conocimiento.

Mirando hacia el futuro, Gisel Sparza no esconde la ambición de su equipo: «Queremos que el FÍO-FÍO tenga larga vida».

«¿Por qué no soñar? Queremos atrevernos a soñar con que el FÍO-FÍO se va a mantener en el tiempo, va a crecer y se transformará en uno de los festivales más importantes al sur del país«, concluye, estableciendo un paralelismo con la masividad de eventos como el festival de música REC. El único requisito, insiste la directora, es la voluntad política de otorgar un financiamiento constante que le permita al festival proyectar su legado sin dudar de su realización anual.

SOJ