Capacitación Crucial: SAG Biobío y UdeC Unen Fuerzas para Optimizar Rescate de Fauna Silvestre

Con el objetivo de perfeccionar la respuesta ante emergencias ambientales, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Centro de Rehabilitación y Educación de Fauna Silvestre (CREFS) ANDES-UdeC realizaron una jornada intensiva de capacitación para los funcionarios que atienden denuncias de fauna silvestre en la región.

La actividad, llevada a cabo en el campus de la Universidad de Concepción en Chillán, se centró en actualizar los procedimientos institucionales del SAG y en transferir técnicas especializadas de contención y manejo seguro de aves y mamíferos silvestres.


Prioridad: Integridad y Recuperación Exitosa

Roberto Ferrada, Director Regional del SAG, subrayó la importancia estratégica de la capacitación. “Esta actividad es esencial para nuestro Servicio, ya que cuando nuestros funcionarios se hacen cargo de un procedimiento de fauna silvestre afectada debemos preservar la integridad, no solo de ellos, sino también de la especie rescatada, con el propósito que su proceso de recuperación sea el más adecuado y propender a una liberación exitosa,” destacó.

Los profesionales y técnicos del SAG revisaron a fondo el nuevo Procedimiento de Atención de Denuncias de Fauna Silvestre (Resolución Exenta N°1515/2023), además de profundizar en temas como:

  • Fundamentos de rescate y rehabilitación.
  • Bioseguridad y uso correcto de equipos de protección personal.
  • Técnicas de captura, transporte y liberación segura de ejemplares.

La Academia Transfiere Conocimiento para la Acción

Desde la academia, la Dra. Paula Aravena, directora del CREFS ANDES-UdeC, celebró la instancia como un «aprendizaje mutuo». El centro tiene una colaboración permanente con el SAG, donde la institución es responsable del rescate y el CREFS, posteriormente, de la rehabilitación.

«Pudimos percatarnos que hay estrategias de rescate que son más eficientes que otras. Parte de nuestra responsabilidad como academia es transferir este conocimiento a los funcionarios del SAG, ahondando en cuáles son las maneras más adecuadas de hacerlo tanto para el paciente como para la seguridad del personal,» explicó la Dra. Aravena.

El Dr. Patricio Rojas, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC, reforzó la relevancia de esta alianza bidireccional, destacándola como un eje misional de la universidad. Además de la capacitación, la relación con el SAG permite a la Facultad recibir a estudiantes en práctica, fortaleciendo la vinculación con el medio y asegurando que el conocimiento especializado se aplique de forma efectiva en el territorio.


Demanda Concentrada: Concepción Lidera las Denuncias

La necesidad de esta capacitación se ve reflejada en el alto volumen de trabajo que maneja el SAG en la región:

  • En 2024, se registraron 1.262 atenciones de denuncias de fauna silvestre en Biobío.
  • Durante 2025, hasta agosto, ya se han efectuado 944 atenciones.
  • En ambos periodos, más del 90% de las denuncias se concentra en la Provincia de Concepción.

Esta concentración subraya la urgencia de contar con personal altamente capacitado para manejar de forma segura y efectiva los encuentros con la fauna silvestre.

SOJ