Un informe de la Contraloría General de la República ha revelado que más de 10.800 funcionarios públicos de servicios regionales salieron del país mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024. La situación ha destapado el uso indebido de más de 15.000 licencias médicas, lo que podría derivar en sanciones y acciones legales.
Cifras clave del informe
El informe, que cruzó datos de casi 3,5 millones de licencias médicas con registros de entradas y salidas del país, arrojó las siguientes conclusiones:
- Alcance: Un total de 10.805 funcionarios habrían incumplido el reposo de sus licencias médicas.
- Irregularidades: Se identificó que 15.257 licencias habrían sido utilizadas de forma irregular. De estas, el 76% corresponde a Fonasa y el 24% a Isapres.
- Concentración de viajes: Las salidas al extranjero se concentraron en los últimos meses del año, con un 31,6% en 2023 y un 32,1% en 2024, entre octubre y diciembre.
- Viajeros frecuentes: El informe destacó el caso de docenas de funcionarios que realizaron entre 18 y 30 viajes durante sus períodos de reposo.
Instituciones más afectadas
Las licencias irregulares se distribuyen en 442 entidades públicas, pero el 52% de los casos se concentra en solo 13 de ellas. Las instituciones con mayor número de licencias potencialmente fraudulentas son:
- Servicio de Salud Magallanes: 1.258 licencias.
- Servicio Local de Educación Pública Chinchorro: 1.065 licencias.
- Servicio de Salud del Reloncaví: 780 licencias.
Por tipo de entidad, los Servicios de Salud y Hospitales concentran el 67% de las irregularidades, seguidos por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) con un 15% y las Municipalidades con un 11%.
La Contraloría ya ha notificado a las instituciones involucradas para que inicien los procedimientos disciplinarios correspondientes. Además, ha remitido los antecedentes a la COMPIN, la SUSESO, el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado para que tomen las medidas legales necesarias.

SOJ





