El Juzgado de Garantía de Talcahuano ha fallado a favor de cinco familias de Caleta Perone, en la península de Hualpén, al rechazar una querella por usurpación de tierras interpuesta por la familia Perone. La resolución judicial desestimó la solicitud de desalojo, argumentando la falta de pruebas suficientes para sostener la acusación.
La decisión judicial trae un respiro a las familias que llevan más de cinco décadas residiendo en el sector. La jueza a cargo del caso consideró que no existían antecedentes que acreditaran la comisión de un delito. Según el abogado defensor, Gonzalo Benavente Delgado, jefe de la Defensoría Penal Pública de Talcahuano, «no existe delito alguno, pues fue la propia familia Perone la que entregó esos terrenos a los hoy residentes. Aquí no hay falta ni usurpación.»
La voz de los vecinos y líderes comunitarios

Los residentes afectados, que asistieron a la audiencia, expresaron su alivio. «Lo que aconteció hoy entrega algo de tranquilidad. Esperamos que se detengan las acciones judiciales de desalojo que solo provocan temor e incertidumbre en nuestras familias,» comentó Carolina Astete Salinas, quien ha vivido en Caleta Perone por 33 años.
Ramona Lara, de 84 años, una de las residentes más antiguas de la zona, destacó la profunda conexión de su familia con el lugar: «Nací aquí, mi padre y mi esposo trabajaron en el fundo Perone. No le hemos robado la tierra a nadie; nos fue entregada por la misma familia, y aquí ya van naciendo nuestros bisnietos.»
Apoyo de los Pescadores y pasos a seguir
La Federación Regional de Pescadores Artesanales del Biobío (Ferepa Biobío) celebró la decisión judicial. Su presidente, Cristian Arancibia, expresó su satisfacción y reiteró el compromiso de la organización con las familias: «Este es un resultado muy esperado. El tribunal entendió que no había elementos para sostener la acusación de usurpación. Ahora esperamos que se fije pronto una audiencia de sobreseimiento para dar tranquilidad a las familias.»
Arancibia también hizo hincapié en el proceso administrativo en curso para garantizar la seguridad definitiva de las familias. «Mientras tanto, seguiremos impulsando las acciones para que se dicte el decreto expropiatorio que otorgue seguridad definitiva en el marco de la Ley de Caletas.» El líder gremial añadió que el proceso, que involucra a Bienes Nacionales, Sernapesca y la Municipalidad de Hualpén, se encuentra en su fase final, con la expectativa de que la expropiación y la posterior entrega de la administración del terreno a los sindicatos pesqueros se concrete durante el año 2025.
SOJ





