EXCLUSIVO HORA12: Servicio de Salud Concepción Bajo la Lupa. Contraloría Identifica a 333 Funcionarios con Licencia Médica que Asistieron a Casinos de Juego

Un listado al que accedió en exclusiva HORA12 ha destapado de parte de la Contraloría (ver documento), una supuesta irregularidad en el Servicio de Salud Concepción, identificándolo como el tercer servicio público con más casos de licencias médicas mal utilizadas a nivel nacional. La Contraloría General de la República ha detectado a 333 funcionarios que, mientras estaban con reposo médico, fueron registrados en casinos de juego.

El perfil de estos trabajadores es variado: un 81% está afiliado a Fonasa. La mayoría, un 71%, asistió a un casino local en Talcahuano, mientras que un 7% se trasladó a la Región de O’Higgins. Un 33% de los investigados reside en Concepción, 16% en Coronel y 12% en San Pedro de la Paz. Los casos incluyen desde connotados médicos hasta personal administrativo y TENS.


Casos que Llaman la Atención

El informe detalla una serie de situaciones que evidencian el presunto mal uso del beneficio:

  • Las Vecinas: Dos funcionarias del mismo establecimiento de salud en Coronel, y que además son vecinas, habrían utilizado licencias médicas de 30 días con una numeración que sugiere haber sido emitidas por el mismo facultativo. Ambas aparecen asistiendo el mismo día, el 11 de mayo de 2024, al casino de Talcahuano.
  • El Tour Casinero: Una funcionaria de Concepción, con una licencia de 15 días, al parecer contrató un tour por el sur del país, con ingresos registrados en el casino de Valdivia el 28 de enero de 2023 y en el de Osorno el 31 de enero del mismo mes.
  • El Jefe: Un jefe de la Unidad Clínica del Hospital Regional de Concepción, afiliado a una ISAPRE, fue habría sido situado en el casino de Los Ángeles el 13 de abril de 2024, mientras al parecer mantenía una licencia médica de 8 días.
  • Adicto al Juego: Un mismo funcionario fue eventualmente detectado en el casino de Talcahuano en tres ocasiones distintas mientras al parecer permanecía con licencia médica: en las siguientes fechas: 16, 17 y 18 de enero de 2024. Este mismo trabajador sería parte de los casos de «Un golpe de suerte», donde cuatro funcionarios de distintas comunas (dos de Fonasa y dos de Isapre) habrían utilizado
  • un solo día de licencia para asistir al casino de Talcahuano. Tres de estas licencias fueron extendidas después de la «noche de suerte».
  • Irregularidades en la Dirección de Servicio: Un funcionario de la Subdirección de Recursos Físicos y Financieros, área encargada del avance de los hospitales de Lota y Coronel, fue identificado en el casino de Talcahuano el 11 de enero de 2023, estando con 21 días de reposo médico.

Cuestionamientos a la Falta de Control

El informe estima que la cantidad de días de reposo observados asciende a 6.909. Si se considera un pago promedio de $33.000 por día, el monto total presuntamente defraudado podría alcanzar los $228 millones de pesos, un monto comparable a los de los casos de las fundaciones.

Ante esta situación, surge la pregunta sobre la responsabilidad del jefe de servicio, quien debería responder por la falta de control de estos funcionarios. La denuncia de Contraloría pone en entredicho el uso de un instrumento destinado a los trabajadores que realmente lo necesitan, y genera un manto de duda que solo puede ser disipado con una investigación profunda y sanciones a los responsables.

SOJ