La Caleta Perone, en la Región del Biobío, se alista para una jornada crucial este jueves 3 de julio, a las 10:00 horas, cuando el Juzgado de Garantía de Talcahuano celebre la audiencia de revisión de medidas cautelares contra las familias de la caleta. Estas comunidades, arraigadas por décadas en el lugar, enfrentan una nueva acción judicial por «usurpación» impulsada por los propietarios del terreno, a pesar de estar inmersas en un proceso de regularización territorial bajo la Ley de Caletas.
Cristián Arancibia Chandía, presidente de Ferepa Biobío, fue el encargado de informar a la opinión pública sobre esta «nueva ofensiva judicial», que se enmarca, según sus palabras, en un «largo y doloroso proceso de hostigamiento» hacia los pescadores artesanales y sus familias.
Una Década de Arraigo Frente a la Judicialización Constante
La situación en Caleta Perone representa un dramático contraste entre la historia de vida de sus habitantes y la persistencia de una disputa legal. Estas familias, que han residido en el lugar por décadas, se encuentran hoy en una fase avanzada del proceso de regularización y eventual expropiación por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, un paso contemplado por la Ley 21.027, conocida precisamente como Ley de Caletas, diseñada para proteger el patrimonio y la actividad de estos asentamientos costeros.
Sin embargo, a pesar de la proximidad a la conclusión del proceso administrativo que busca asegurar su derecho a vivir en el lugar que consideran su hogar, los pescadores y sus seres queridos «siguen siendo objeto de amenazas, persecuciones y judicialización por parte de la propietaria del terreno», lamentó Arancibia Chandía.
Llamado Urgente a la Solidaridad y la Empatía
Desde Ferepa Biobío y sus organizaciones afiliadas, la voz se alza con urgencia para «hacer un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a empalizar con el drama humano que viven». La federación apela a que, en este momento decisivo, se reconozca el esfuerzo de regularización que ya está en marcha y se detengan las acciones legales que añaden incertidumbre y angustia a estas comunidades.
Finalmente, Ferepa Biobío extendió una invitación a todas las organizaciones sociales, de derechos humanos, sindicatos y organizaciones de pescadores artesanales en general, a brindar su apoyo a las familias de Caleta Perone, buscando visibilizar su situación y evitar un desenlace que contravenga el espíritu de la legislación vigente.
SOJ





