El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) va judicialmente en contra de dos importantes entidades bancarias, Banco Santander y Banco Itaú. Presentó acciones legales debido a que presuntamente ofrecen créditos y productos financieros no relacionados con la educación al interior de diversos campus universitarios del país. La medida busca imponer las máximas multas establecidas por la ley y erradicar este tipo de prácticas comerciales que, según la autoridad, comprometen el futuro financiero de los estudiantes.
El banco Itaú es el único banco que posee una sucursal en pleno barrio universitario de Concepción, bajo el Campanil.
La Ley es explícita al prohibir que las instituciones financieras ofrezcan o publiciten créditos que no estén vinculados directamente con el financiamiento de servicios educacionales dentro de los establecimientos de educación superior. Sin embargo, fiscalizaciones en terreno realizadas por el Sernac revelaron que ambos bancos habrían incumplido esta normativa, ofreciendo productos como tarjetas de crédito y cuentas corrientes, entre otros.
El Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, enfatizó la gravedad de estos hallazgos. «Este tipo de hallazgos son graves porque afectan a las y los estudiantes de educación superior, quienes muchas veces ven este tipo de ofrecimientos como una oportunidad, pero finalmente terminan con elevadas deudas a muy corta edad y con escasos o nulos ingresos», explicó Herrera.
“La Ley es clara en cuanto a que las instituciones de educación superior no pueden ofrecer créditos al interior de los campus que no tengan relación con el financiamiento de servicios educacionales, ni tampoco la publicidad y marketing de dichos créditos, pues lo que se busca evitar es que los estudiantes se endeuden y tengan que cargar con una mochila muy pesada cuando muchas veces ni siquiera han empezado su vida profesional”, recalcó el Director.
Las acciones judiciales son el resultado de un exhaustivo proceso de fiscalización que el Organismo llevó a cabo en universidades ubicadas en diversas capitales regionales del país, incluyendo Antofagasta, Maule, Biobío, Los Ríos y la Región Metropolitana.
Tras analizar los antecedentes recopilados en las sucursales de Banco Santander y Banco Itaú dentro de los campus, el Servicio constató infracciones tanto al artículo 17 N de la Ley del Consumidor (Ley 19.496) como al Reglamento de Análisis de Solvencia Económica e información a los consumidores.
Específicamente, en el caso de Banco Santander, los hallazgos corresponden a sus sucursales ubicadas en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta, y en la Universidad del Desarrollo, sede Santiago. Por su parte, Banco Itaú ofrecía este tipo de productos financieros en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y, de manera relevante para la región, en la Universidad de Concepción, Región del Biobío.
Las entidades financieras denunciadas se exponen a severas sanciones. Las multas podrían ascender hasta las 1.500 UTM por cada denuncia, lo que se traduce en más de 100 millones de pesos, buscando así sentar un precedente y terminar definitivamente con estas prácticas.
SOJ