La Región del Biobío ha mostrado un robusto dinamismo en su sector energético durante mayo de 2025, con la generación de electricidad alcanzando los 1.114 GWh, lo que representa un notable incremento del 10,2% en doce meses. Este positivo desempeño, según cifras provisionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), posiciona a la región como un actor clave, contribuyendo con el 15,4% de la energía generada en todo el país.
El alza mensual en la generación regional es reflejo de una matriz que se adapta a las nuevas exigencias. La energía hidráulica se consolidó como la principal fuente, aportando 861 GWh y experimentando un ascenso del 16,7% interanual, gracias a un mayor flujo tanto en centrales de embalse como de pasada. Las «otras fuentes», que incluyen la energía eólica y solar, mostraron un crecimiento espectacular del 72,3% en doce meses, alcanzando los 121 GWh y reafirmando el avance de las energías renovables no convencionales en la región.
En contraste, la generación térmica registró una baja significativa del 34,7% respecto a mayo de 2024, totalizando 132 GWh, incidida principalmente por una menor generación a base de carbón. Este descenso se acentúa en el acumulado de enero a mayo, donde la generación térmica exhibe un retroceso del 50,7%. En su conjunto, la matriz de Biobío en mayo estuvo compuesta mayoritariamente por hidráulica (77,3%), seguida por térmica (11,8%) y otras fuentes (10,8%).
Distribución al Alza: La Demanda Industrial Lidera el Consumo
En cuanto a la distribución de energía eléctrica, la región totalizó 671 GWh en mayo, con un aumento interanual del 6,3%. Este incremento se explica, fundamentalmente, por el mayor consumo del sector industrial, que acaparó el 66,9% de la distribución regional.
El sector industrial lideró el crecimiento en el consumo, registrando un alza del 14,2% en doce meses, con 449 GWh distribuidos. En el acumulado a mayo de 2025, este sector también mostró un incremento del 5,4%.
Por otro lado, el sector residencial recibió 108 GWh (16,1% del total), pero experimentó una disminución del 7,0% respecto al año anterior. Los sectores comercial (-2,9%) y agrícola (-3,8%) también mostraron retrocesos en su consumo mensual, aunque el comercial exhibe un leve crecimiento acumulado del 0,6%. El segmento «Otros», que incluye sectores como minería y transporte, también sufrió una baja del 8,5%.
En resumen, mayo de 2025 destaca por un fortalecimiento de la generación eléctrica en Biobío, con un claro impulso de las fuentes hídricas y renovables, mientras la distribución es traccionada con fuerza por la demanda del sector industrial, consolidando el rol energético clave de la región en el país.
SOJ