EXCLUSIVO: ¿Concursos de Amarre?: Servicio de Salud Concepción Abre la postulación para siete Cargos Directivos Clave con millonarios sueldos. ¿Viaje al Pasado o Déjà Vu?

El Servicio de Salud Concepción, dependiente de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, ha anunciado la apertura de un concurso público para proveer, en calidad de titular, siete cargos de la planta de directivos de tercer nivel jerárquico. La información fue publicada el lunes 16 de junio último en el Diario Oficial, bajo el número 44.175.

La diputada Flor Weise manifestó su extrañeza ante la cantidad de cargos públicos de 4° y 5° en la escala única de remuneraciones (EUR) con montos brutos de entre $3.7 millones y $4.9 millones, sostiene que «me preocupa profundamente que, al finalizar el mandato del Presidente Boric, se estén dejando contratos en el Servicio de Salud que podrían responder más a intereses políticos que a necesidades reales del sistema. La salud de las personas no puede estar sujeta a decisiones administrativas de última hora, que comprometen la transparencia y la finalidad misma del servicio público. Los cargos deben responder a criterios técnicos y a una planificación responsable, no a designaciones apresuradas. Por ello, propondré que se establezcan normas claras que impidan este tipo de contrataciones durante los últimos meses de un gobierno, especialmente en áreas tan sensibles como la salud. No podemos seguir permitiendo que se politice una función tan esencial para la vida de las personas.»

¿Viaje al pasado y/o Déjà Vu?
Una familiar inquietud recorre los pasillos del Servicio de Salud Concepción (SSC) a raíz de esta convocatoria a concurso para siete cargos directivos clave, con sueldos millonarios. La sombra de una controversia pasada, ocurrida hace ocho años en el Servicio de Salud Arauco, resurge colocando bajo la lupa la transparencia de los procesos de nombramiento bajo la dirección de Víctor Valenzuela en Arauco hace ocho años y ahora. Al parecer con tiempos y procedimientos clonados.

En aquella ocasión -24 de noviembre de 2023- cuando Valenzuela ostentaba la dirección del Servicio de Salud Arauco y era su representante legal, la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS) denunció ante la Contraloría Regional del Biobío presuntas irregularidades en el llamado a concurso para cargos de confianza. La acusación de entonces apuntaba a la intención de «amarrar» a funcionarios por periodos prolongados, generando cuestionamientos sobre la imparcialidad y la probidad en la selección.

Hoy, la historia parece repetirse. El actual llamado a concurso público para puestos de alta relevancia en la Dirección del Servicio de Salud Concepción despierta suspicacias entre quienes recuerdan el episodio de Arauco. Se trata de siete vacantes estratégicas, con atractivos grados salariales que rondan los $3.7 millones a casi $5 millones (según la DIPRES para el Jefe/a de Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas):

  • Jefe/a Departamento Subdirección Gestión y Desarrollo de Personas (Grado 04°, 1 vacante) Con una remuneración de $4.947.975 (Según la Dipres)
  • Jefe/a Departamento Asesoría Jurídica (Grado 05°, 1 vacante)
  • Jefe/a Departamento Recursos Físicos (Grado 05°, 1 vacante)
  • Jefe/a Departamento Comunicaciones (Grado 05°, 1 vacante)
  • Jefe/a Departamento Relaciones Laborales (Grado 05°, 1 vacante)
  • Jefe/a Departamento Control y Gestión (Grado 05°, 1 vacante)
  • Jefe/a Departamento Participación Social (Grado 05°, 1 vacante). El grado 05° tiene una remuneración mensual de $3.736.637.

La similitud en los procedimientos de convocatoria, según voces internas y sindicales, ha encendido las alarmas. La preocupación reside en que este nuevo proceso pudiera estar diseñado, nuevamente, para asegurar la continuidad de ciertos perfiles o para favorecer a figuras específicas por periodos prolongados, en lugar de garantizar la selección de los más idóneos a través de un concurso estrictamente meritocrático.

Aunque no se han presentado denuncias formales ante la Contraloría en este caso específico de Concepción, los gremios de la salud están atentos al desarrollo del proceso, en particular a las etapas de postulación y selección. La transparencia y el respeto a los principios de alta dirección pública serán clave para disipar las sombras de la controversia y asegurar que los cargos vitales del Servicio de Salud Concepción sean ocupados por los profesionales realmente capacitados y no por «nombramientos amarrados». La historia, en el ámbito público, a menudo tiene la costumbre de repetirse si los ojos fiscalizadores no están atentos. Esta última condición, podría ser efectivamente garantizada, con la gestión de la Contraloría General de la República, bajo el liderazgo de Dorothy Pérez.

La convocatoria, igual que hace casi 8 años, está suscrita por Víctor Valenzuela Álvarez, Director del Servicio de Salud Concepción.

SOJ