Ñuble se Prepara para el Futuro Frutícola y Explora Estrategias ante el Cambio Climático

Con una convocatoria que superó toda expectativa, con más de 1.200 personas entre fruticultores, agricultores, autoridades regionales y líderes del sector agrícola, se desarrolló el seminario «Impacto del Cambio Climático en la Fruticultura», en contexto del proyecto liderado por INIA Quilamapu, con el respaldo fundamental del Gobierno Regional de Ñuble, marcando un hito en la búsqueda de soluciones para la sostenibilidad del sector frutícola local.

El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó la relevancia del seminario, señalando que «responde al lineamiento estratégico planteado desde el Gobierno Regional y también a lo propuesto por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Precisamente este proyecto hace frente a las condiciones climáticas a través de sus diversas capacitaciones programadas durante el marco del proyecto».

En la misma línea, el director regional de INIA Quilamapu, Javier Chilian, enfatizó que «estas instancias refuerzan el conocimiento sobre sustentabilidad y resiliencia que estamos transmitiendo a los agricultores y fruticultores a través del proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático en la Región de Ñuble». El Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, añadió que la iniciativa representa «una respuesta concreta a los desafíos que el cambio climático impone sobre nuestro sector frutícola» y subraya el rol de la ciencia y la tecnología al servicio de la agricultura familiar.

Expertos Iluminan el Camino hacia una Fruticultura Resiliente

El seminario contó con la participación de destacados expositores. El meteorólogo Gianfranco Marcone ofreció una visión sobre «Cambio Climático: Desafíos y Oportunidades en un Mundo en Transformación», mientras que el ingeniero agrónomo Juan Pablo Subercaseaux presentó «Nuevos frutales en Ñuble: Transformando la agricultura hacia una producción resiliente y rentable», explorando alternativas innovadoras para la región.

Además, Jorge Retamal, director e investigador de INIA a cargo del proyecto «Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático en la Región de Ñuble», realizó una presentación especial, agradeciendo el apoyo crucial del Gobierno Regional, el Consejo Regional, Indap, SAG, la Asociación de Agricultores de Ñuble, los dirigentes del agro y las 21 municipalidades participantes a través de sus equipos Prodesal y Jefes de Fomento Productivo.

Juan Pablo Subercaseaux felicitó al INIA por su gestión y por abordar de manera práctica estas temáticas, destacando la apuesta del proyecto por frutales como la macadamia, que podrían ofrecer resiliencia ante el incierto panorama climático.

Diversificación y Capacitación: Pilares de la Nueva Fruticultura Ñublense

El proyecto central del evento busca diversificar la matriz productiva de Ñuble, introduciendo especies frutales con menor costo de producción, baja demanda hídrica y alta capacidad de adaptación al cambio climático, como la macadamia, el calafate y el pistacho. Asimismo, se busca potenciar especies ya presentes en la región, como el castaño.

Un componente fundamental del proyecto son las capacitaciones, que se desarrollarán a lo largo de 36 meses e incluirán actividades presenciales y Días de Campo en las 21 comunas de Ñuble, para alcanzar el conocimiento directamente a los agricultores.

Francisco Castaño, director de la Asociación de Agricultores de Ñuble, valoró positivamente la alta convocatoria y participación de los beneficiarios del proyecto, resaltando que «el proyecto ofrece un acercamiento adecuado hacia la fruticultura para las familias del agro debido a que uno de los ejes centrales del proyecto persigue transferir el conocimiento técnico que demanda la región para hacer del cambio climático, una oportunidad». Este seminario marca un paso firme hacia un futuro frutícola más sostenible y resiliente para la región de Ñuble.

SOJ