Alerta de Crisis en Correos de Chile: Renuncia la Gerenta General y se hace imprescindible una Transformación Radical

La emblemática empresa estatal Correos de Chile se enfrenta a una encrucijada histórica, marcada por una profunda crisis financiera que ha desencadenado la renuncia de su gerenta general, Tania Perich. La noticia, comunicada internamente a los trabajadores por el presidente del directorio, Claudio Mundaca, a través de un correo electrónico, oficializa la salida de la máxima ejecutiva desde el viernes.

En este escenario de alta tensión, el directorio ha designado a Ignacio Liberman, actual gerente de Asuntos Legales de la compañía, como gerente general interino. Su misión primordial será liderar una transformación integral y urgente, con el objetivo de asegurar la viabilidad futura de una institución fundamental en la historia del país.

La carta de Mundaca a los empleados no ocultó la gravedad de la situación: «Transitamos por una crisis financiera que amenaza a nuestra empresa quizá como nunca antes». Si bien el ejercicio 2024 arrojó cifras positivas, revirtiendo las pérdidas del año anterior con ganancias de $1.042 millones sobre ingresos de $155.698 millones, el presidente advirtió que estos resultados fueron impulsados por operaciones logísticas específicas y no reflejan una estabilidad estructural.

La preocupación central radica en el acelerado declive del negocio tradicional de Correos: el envío postal. «Nuestro negocio estructural viene cayendo, agudizándose hacia el segundo semestre de 2024, sin ser capaz de sostener los costos permanentes», alertó Mundaca, describiendo un panorama complejo que exige medidas drásticas para evitar un colapso en un 2025 que se anticipa aún más desafiante.

Ante esta encrucijada, el directorio ha puesto en marcha, desde marzo, un plan de transformación integral. Este plan ambicioso busca adaptar a Correos de Chile a un mercado logístico cada vez más competitivo, donde la estatal se enfrenta a la agresiva expansión de actores privados. «Competidores punzantes nos disputan, cuadra por cuadra, nuestros clientes», ilustró Mundaca, evidenciando la feroz batalla por el terreno que una vez dominó la empresa pública.

La elección de Ignacio Liberman como líder interino de esta compleja transición no es fortuita. Su larga trayectoria en Correos de Chile y su experiencia como gerente de Asuntos Legales lo posicionan como un conocedor profundo de la cultura organizacional, la normativa del sector y las tensiones inherentes a una empresa estatal que opera bajo la doble lógica del mercado y el mandato público. Mundaca depositó en él su plena confianza: «Tengo la convicción de que Ignacio es la persona idónea para implementar los cambios y transformaciones necesarias para revertir el actual contexto, y hacer de Correos una empresa financieramente sostenible y competitiva».

El desafío que enfrenta Liberman es mayúsculo. Correos de Chile no solo debe superar esta crisis sin recurrir a subsidios estatales directos, sino que también debe mantener su compromiso de brindar el servicio postal universal a lo largo de todo el territorio nacional, desde Arica hasta la Antártica. «Cumpliendo el mandato del Estado sin ser una carga para el presupuesto de la nación; es decir, autofinanciando nuestra operación y los servicios que prestamos», enfatizó Mundaca.

En un llamado final a la unidad, el presidente apeló al compromiso de todos los trabajadores de Correos de Chile para enfrentar este momento crítico. «Estoy convencido que tenemos la capacidad para atravesar y superar un momento tan desafiante como el actual, pero necesitamos la colaboración, voluntad y templanza de todos quienes formamos Correos de Chile», sostuvo Mundaca. Sus dichos dejan entrever la magnitud del esfuerzo colectivo que se requiere para reescribir el futuro de esta tradicional empresa estatal.

SOJ