Concepción Lidera el Debate Internacional del Hidrógeno Verde con Evento de Clase Mundial

Con la presencia de renombrados expertos internacionales y destacados actores nacionales, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) se erige como epicentro del diálogo sobre el futuro energético de Chile al presentar el evento «H2V UCSC: Impulsando oportunidades de negocio en Biobío». Los días 9 y 10 de abril, el Teatro del Edificio Central del Campus San Andrés se transformará en un foro clave para analizar el potencial transformador del hidrógeno verde.

El encuentro contará con la participación estelar de figuras como Paul Hodgson, Director del Centre for Hydrogen and Renewable Energy de CQUniversity Australia, quien compartirá la visión australiana en energías renovables. Elena Wipfler, de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), explorará la crucial formación especializada para esta naciente industria. La perspectiva regional llegará de la mano de Noelia Medina, presentando los avances de la economía del hidrógeno verde en Uruguay. Desde la academia alemana, el Dr. Florian Schindler, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Beuth, Berlín, aportará su valiosa expertise.

El talento regional no se queda atrás, con un panel nacional de primer nivel. Javier Soubelet, Gerente del Programa Estratégico Regional Hidrógeno Verde Biobío, detallará la estrategia local. Cristóbal Correa, del Programa Vuelo Limpio, expondrá las aplicaciones del hidrógeno verde en la aviación. Luis Castillo, Coordinador de Nuevos Energéticos, presentará las políticas y avances a nivel nacional. La experiencia pionera en combustibles sintéticos será compartida por Marcelo Daller, Gerente de Operaciones y Mantenimiento de HIF Chile Magallanes. Finalmente, los académicos de la UCSC, el Dr. Guillermo Ramírez y el Dr. Ricardo Lizana, Director del Centro de Energía, ofrecerán la perspectiva científica y académica del evento.

«H2V UCSC» se concibe como un espacio estratégico para fomentar la colaboración y el intercambio entre el mundo técnico, académico y empresarial. El objetivo principal es generar sinergias que impulsen el desarrollo del hidrógeno verde en la Región del Biobío, zona con un prometedor potencial energético, y en todo el país.

Los interesados en ser parte de este trascendental encuentro y contribuir al futuro energético de Chile pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://ucsc.cl/h2v-ucsc/.