Descentralización en Chile: Fundación República en Marcha exige al gobierno ejecutar acciones rápidas y concretas

En el marco del Día de las Regiones, la Fundación República en Marcha, liderada por Augusto Parra Ahumada, ha lanzado un llamado urgente al Gobierno para acelerar la tramitación del proyecto de ley «Regiones Más Fuertes». La organización destaca la necesidad de avanzar en la descentralización fiscal, a pesar de reconocer los avances logrados con el Fondo de Equidad Territorial (FET) y el Royalty Minero.

Chile, el país más centralizado de la OCDE

Parra advierte que Chile aún se encuentra rezagado en comparación con otros países desarrollados en términos de gasto fiscal descentralizado. Actualmente, solo el 14,9% del gasto fiscal chileno se gestiona a través de órganos subnacionales, mientras que el promedio de la OCDE alcanza el 28,8%. Esta realidad posiciona a Chile como el país más centralizado dentro de la organización.

Elecciones y descentralización: un debate impostergable

En un año electoral clave, la fundación insta a los partidos políticos y candidatos a incluir en sus propuestas medidas concretas para fortalecer la autonomía política, administrativa y fiscal de municipios y gobiernos regionales. Parra subraya la importancia de dotar a estas instancias de las capacidades necesarias para gestionar su propio desarrollo.

Propuestas para una descentralización efectiva

La Organización propone modernizar el sistema de inversión pública, limitar distorsiones como la Rentabilidad Social y garantizar una provisión equitativa de bienes públicos. Además, aboga por una agenda agresiva de descentralización y modernización del Estado, con instrumentos de planificación vinculantes y mecanismos de control que aseguren la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos.

Transparencia y criterios técnicos

Augusto Parra, enfatiza la necesidad de asignar fondos públicos basados en criterios técnicos y no en decisiones discrecionales, para evitar situaciones como el caso convenios, que deterioran la confianza pública.

Un futuro de desarrollo sostenible e inclusivo

La fundación concluye que la descentralización y la modernización del Estado son pilares fundamentales para que Chile retome una senda de desarrollo sostenible e inclusivo.

SOJ