El Observatorio Laboral Biobío, en su reciente informe «Termómetro Laboral» de marzo de 2025, ha revelado signos alentadores de recuperación económica en la región. El estudio, que analiza datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE, destaca el notable crecimiento del sector de la construcción y el aumento general de la ocupación.
El informe, que abarca el trimestre móvil noviembre 2024-enero 2025, muestra que la tasa de ocupación regional alcanzó el 52,2%, un aumento de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector de la construcción, que experimentó un aumento del 14,3% en la ocupación, lo que se traduce en 7.250 nuevos puestos de trabajo.
«Es relevante decir que en nuestra región se registró un crecimiento de las personas ocupadas en un 2,1%, lo que fue impulsado por el sector de la construcción», afirmó Sandra Quintana, seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío. Quintana también destacó los esfuerzos del gobierno en materia de empleabilidad, incluyendo la revisión y adecuación de programas de capacitación y formación para el empleo.
Por otro lado, el sector del comercio experimentó una disminución del 7,1% en la ocupación, lo que representa 8.996 puestos de trabajo menos.
Luis Méndez, director del Observatorio Laboral Biobío, señaló un aspecto positivo adicional: «Un aspecto de interés es el aumento de la masa de horas trabajadas, que en la región fue de 6,4%, no obstante la reducción de la jornada laboral a 40 horas». Méndez explicó que este aumento refleja el incremento del número de personas asalariadas en la región y, junto con el control de la inflación y el aumento de los salarios nominales, sugiere una mejora en la productividad del trabajo.
«La razón que podría explicar esta condición es el retorno a los niveles de normalidad previos a la pandemia», añadió Méndez. «De todas formas, mayores incrementos en los niveles de productividad demandarán cambios más profundos en un conjunto de factores de la economía regional».
SOJ