Ad Portas del Día de la Mujer: Estudio Ipsos revela las razones del liderazgo femenino, Materia clave para el futuro laboral en Chile

Un estudio de Ipsos, en colaboración con Fundación Generación Empresarial (FGE), revela las percepciones y actitudes de los chilenos hacia el liderazgo femenino, la ética en el trabajo y la participación de las mujeres en diversos ámbitos profesionales. El documento se publica a cuatro días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer.

La gerenta general de FGE, Francisca Martin, destacó que “lo que nos está señalando el informe es que existe un reconocimiento explícito de las personas respecto a que la ética es un elemento clave y el más valorado en los tipos de liderazgo y, por lo tanto, un aspecto fundamental si las organizaciones quieren generar confianza y una cultura de integridad robusta. Ello junto con promover el liderazgo femenino, que se distingue por su empatía, inclusividad, confiabilidad y ética”.

Liderazgo femenino: más allá de la igualdad

El estudio destaca que el 59% de los encuestados percibe diferencias en los estilos de liderazgo según el género, siendo la empatía, la inclusividad, la confiabilidad y la ética los atributos más asociados al liderazgo femenino. Un 33% preferiría tener una jefa mujer, mientras que el 45% es indiferente y el 19% prefiere un jefe hombre. Alejandra Ojeda Mayorga, directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile, señala que la sociedad chilena está transitando hacia un reconocimiento del valor diferenciado que aportan las mujeres en el ámbito laboral.

Ética y confianza: pilares del liderazgo valorado

La ética, la empatía y la confiabilidad son los atributos más valorados en un líder. El comportamiento ético se asocia principalmente a las mujeres, especialmente en el respeto a otros puntos de vista y la consideración de valores éticos en la toma de decisiones. Francisca Martin, gerenta general de FGE, subraya la importancia de la ética para generar confianza y una cultura de integridad en las organizaciones.

Brechas y oportunidades: la participación femenina en el ámbito profesional

El estudio revela que existe una percepción de insuficiencia en la participación de mujeres en áreas como la investigación científica, la alta dirección empresarial, el deporte de alto rendimiento, las Fuerzas Armadas y los directorios de empresas. Esta percepción es más marcada entre las mujeres.

“La inclusión de las mujeres al mundo del trabajo ha aumentado en el tiempo. Pero, aún hay una brecha relevante respecto de los hombres en participación, en calidad de los trabajos realizados, en designación en puesto decisionales y, por sobre todo, en salarios. Las personas reconocen esta brecha, pero continúa siendo un tema más evidente para las mismas mujeres que para los hombres”, indica Alejandra Ojeda Mayorga, directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

SOJ