Entre las causas están: La devastación causada por los incendios forestales, los altos costos de producción, la caída de los precios del trigo.
A pesar de ser la principal productora de trigo en Chile, aportando un 42% del total nacional, la Región de La Araucanía enfrenta una preocupante disminución en su superficie cultivada. Datos recientes de Agrosat y Cotrisa revelan que, en la última década, se han perdido 46.000 hectáreas de trigo, lo que representa una reducción del 43%. Para la temporada 2024-2025, la siembra alcanzó las 60.177 hectáreas, 3.748 menos que el año anterior, consolidando una tendencia a la baja que ha generado alarma en el sector agrícola.
Factores que Afectan la Producción Triguera
Diversos factores han contribuido a esta situación, incluyendo los altos costos de producción, la caída de los precios del trigo y la devastación causada por los incendios forestales. A pesar de estos desafíos, el esfuerzo de los agricultores ha permitido mantener un rendimiento aceptable, evitando una caída aún más pronunciada en la producción.
Llamado Urgente a Políticas de Incentivo
Expertos y gremios agrícolas han hecho un llamado urgente al gobierno para implementar políticas de incentivo que fortalezcan el sector, especialmente para los pequeños y medianos productores. Sin medidas concretas, el declive podría profundizarse, poniendo en riesgo el abastecimiento de un cultivo esencial para el país.
Impacto en la Seguridad Alimentaria Nacional
«El 42% del trigo que se produce en el país proviene de esta región, lo que subraya la necesidad de proteger los cultivos y prevenir incendios que puedan afectar las siembras en pie. Más allá de la defensa del sector agrícola, esto es fundamental para asegurar la producción de alimentos para Chile. Por ello, es clave contar con condiciones óptimas que permitan seguir trabajando», señaló Sebastián Naveilán, presidente del Gremio de Agricultores de Malleco.
Desafíos y Perspectivas Futuras
La situación en La Araucanía plantea desafíos significativos para la seguridad alimentaria de Chile. La necesidad de apoyo gubernamental y la implementación de medidas efectivas son cruciales para revertir la tendencia a la baja y garantizar la sostenibilidad del sector triguero en la región.
SOJ