¿Incumplimiento de la Ley?: Multigremial de La Araucanía condena compra de fundo El Nudo en $10 mil millones. El Estado «premia la violencia»

Año 2021.- Predio El Nudo de Freire. Tierras en conflicto

La adquisición del fundo El Nudo en la comuna de Freire por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) ha generado un fuerte rechazo por parte de la Multigremial de La Araucanía. La organización acusa que esta compra constituye «una señal peligrosa y un incentivo perverso a la violencia» que azota la región.

«El actuar de Conadi es un insulto a los agricultores, emprendedores y trabajadores que cada día sufren los embates de grupos radicales. Mientras el Gobierno premia a los violentos, quienes respetan la ley se ven atrapados entre la violencia y una oferta millonaria por parte de Conadi, son abandonados y forzados a vender por miedo o desesperación. Nos preguntamos: ¿Cómo se le explica al chileno común que trabaja, paga impuestos y ve postergadas sus necesidades en salud y educación, que hay recursos millonarios para comprar predios en conflicto?». Multigremial de La Araucanía.

A través de un comunicado, la Multigremial denunció que resulta inaceptable que predios con un historial de ataques, usurpaciones y hostigamientos sean adquiridos con fondos públicos, premiando así prácticas que atentan contra el Estado de derecho, el desarrollo productivo y la convivencia pacífica. La organización estima que el costo de la transacción asciende a $10.000 millones.

La Multigremial sostiene que este patrón se ha repetido en diversas ocasiones, donde hechos de violencia son seguidos de millonarias ofertas por parte del Estado a través de CONADI. «El Gobierno está comprando la paz con el dinero de todos los chilenos, a costa de entregar territorios a los mismos que los usurpan y destruyen».

La organización recordó que la glosa N°9 de la Ley de Presupuesto prohíbe explícitamente la compra de terrenos en conflicto, perturbados, usurpados o que hayan sido objeto de hechos violentos. Sin embargo, asegura la Organización que «CONADI ha incumplido esta norma al adquirir el fundo El Nudo».

La Multigremial exigió al Gobierno un alto inmediato a la compra de predios con antecedentes de violencia, así como transparencia en las operaciones de CONADI a través de la publicación de informes trimestrales detalladosd. Detallan que la situación de cada predio adquirido, tal como lo establece la Glosa N°13, que se cumpla estrictamente la ley y no se adquieran tierras que han sido perturbadas o usurpadas por grupos violentos».

Además, hizo un llamado a los diputados de la región a investigar este caso y al Gobierno a pronunciarse al respecto.

«La paz en La Araucanía no se construirá con más cesiones ante la violencia, sino con firmeza, justicia y respeto al Estado de derecho», enfatizó la organización.

SOJ