El Gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, encendió las alarmas sobre la grave situación que enfrenta el sector forestal en la región durante su participación en Expocorma 2024. Díaz enfatizó que la pérdida de 50.000 empleos en la última década, producto de factores como usurpaciones, incendios y falta de políticas de fomento, representa un golpe mucho más duro para la economía regional que el cierre de Huachipato.
Durante su discurso, el Gobernador realizó un llamado urgente a fortalecer los acuerdos público-privados y a implementar políticas más efectivas para revitalizar el sector. Destacó la importancia de proteger los bosques, incentivando a los pequeños propietarios a plantar y castigando a quienes provocan incendios.
«El sector forestal es el corazón de nuestra economía», afirmó Díaz. «No podemos permitir que continúe esta tendencia. Debemos actuar ahora para proteger los empleos, preservar nuestros bosques y asegurar un futuro sostenible para la región».
Los principales puntos abordados por el Gobernador fueron:
- Pérdida de empleos: La disminución en 50.000 puestos de trabajo en la última década ha generado una crisis económica significativa en la región.
- Causas de la crisis: Usurpaciones, incendios forestales y falta de políticas de fomento para los pequeños propietarios son los principales factores que han llevado a esta situación.
- Impacto en la economía: El sector forestal representa el 70% de las exportaciones de la región y es un pilar fundamental para miles de familias.
- Necesidad de acción: Díaz llamó a fortalecer los acuerdos público-privados, mejorar la protección de los bosques y castigar a los responsables de los incendios.
El Gobernador también destacó la importancia de reconocer el trabajo de Juan José Ugarte al frente de Corma y su contribución al desarrollo del sector forestal en los últimos años.
Díaz destacó que “el sector forestal sigue siendo la viga maestra de la economía de nuestra región. Hoy, 20.000 personas trabajan en esta industria en el Biobío, y 250.000 a nivel nacional. Este sector sigue siendo el que da sustento a más hogares en nuestra región”.
Además, hizo un llamado a las autoridades y al sector privado para mejorar la protección de los bosques y avanzar en la identificación y sanción de los responsables de los incendios forestales. “Hoy, en Chile, solo se encuentra al 1% de quienes queman bosques. En la OCDE, se encuentra al 30% y se condena. Aquí hay un desafío para CONAF, el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia. Proteger nuestra economía es proteger nuestra forma de vida”, recalcó.
Finalmente relevó la importancia del sector para las exportaciones regionales, indicando que el 70% de las exportaciones que salen por Talcahuano, Coronel, San Vicente y Lirquén son de origen forestal. “Vivimos de esto, de la cultura industrial que nos caracteriza”, expresó.