Vuelos cancelados: 12 de Jetsmart, 23 de Sky y 84 de Latam.
Un masivo paro de trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) paralizó los cielos chilenos, afectando a más de 22 mil 300 pasajeros y obligando a cancelar alrededor de 117 vuelos.
La manifestación, que se extendió por casi 10 horas, se desarrolló en protesta por el incumplimiento de acuerdos laborales por parte del gobierno. Las aerolíneas Latam, Sky y Jetsmart se vieron obligadas a cancelar la gran mayoría de sus vuelos, generando caos y molestias entre los viajeros.
Aerolíneas ofrecen compensaciones
Ante esta situación, las aerolíneas afectadas han anunciado medidas para compensar a los pasajeros. Tanto Latam, Sky como Jetsmart ofrecen a sus clientes la posibilidad de reprogramar sus vuelos sin costo alguno o solicitar la devolución del dinero. Esta flexibilidad se extiende hasta 12 meses a partir de la fecha original del vuelo.
Para acceder a estas opciones, los pasajeros pueden ingresar a las páginas web de las aerolíneas, ponerse en contacto con las agencias de viajes donde adquirieron sus boletos o utilizar los canales de atención al cliente dispuestos por cada compañía.
El impacto del paro
La paralización de las operaciones aéreas generó un caos sin precedentes en los aeropuertos del país, con largas filas y pasajeros varados. Las aerolíneas estiman que más del 80% de sus vuelos se vieron afectados, lo que representa una pérdida millonaria para el sector.
Un llamado a la solución
Si bien las aerolíneas están haciendo todo lo posible para mitigar los efectos del paro, es fundamental que el gobierno y los trabajadores de la DGAC lleguen a un acuerdo para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro. La estabilidad de la industria aérea es esencial para el desarrollo del país y la satisfacción de los pasajeros.