El sector de la construcción en Chile continúa enfrentando una profunda crisis, según los últimos datos de InfoConstrucción. Los ingresos por nuevos proyectos cayeron un 13% en septiembre, consolidando una disminución del 61% en comparación con los niveles pre-pandemia. Esto significa que se están iniciando un tercio menos de obras que antes de la crisis sanitaria.
Un sector en pausa
La desaceleración económica y la menor cantidad de días hábiles en septiembre han agravado la situación. Actualmente, el 53% de las obras en ejecución se encuentran en su etapa final, lo que refleja una escasez de nuevos proyectos y una limitada capacidad de renovación del sector.
Esta contracción ha tenido un impacto directo en el empleo, con una disminución del 24% en la creación de nuevos contratos en comparación con el promedio anual. La situación afecta no solo a los trabajadores de la construcción, sino también a proveedores y pequeñas empresas subcontratistas, que ven reducidas sus oportunidades de negocio.
“La reducción de contratos refleja un escenario en que las oportunidades de empleo son cada vez
más limitadas, afectando también a los proveedores y a las pymes subcontratistas, que son fundamentales para el sector”, advierte Ignacio Vila, gerente de InfoConstruye.
El informe también detalla una baja en el número de subcontratistas activos, que descendió a 4.701, un 5% menos que en agosto y un 13% por debajo del promedio de 2023. Los subcontratos totales alcanzaron los 9.307, evidenciando una caída del 16% respecto del promedio anual.
El peso de las tasas de interés
Vila, advirtió que la recuperación del sector dependerá en gran medida de una disminución en las tasas de interés. «Sin un entorno de tasas más bajas, el repunte en la construcción es complejo de visualizar».
Mal pronóstico
La industria de la construcción enfrenta un futuro incierto, marcado por la desaceleración económica y la falta de nuevas inversiones. Si bien se espera una posible recuperación hacia mediados de 2025, esta dependerá en gran medida de la evolución de las condiciones macroeconómicas y de la implementación de políticas públicas que impulsen el sector.
En resumen, la construcción en Chile se encuentra en un momento crítico, con una caída significativa en la inversión y una reducción en el empleo. La recuperación dependerá de factores como la disminución de las tasas de interés y la implementación de medidas que fomenten la inversión en el sector.