Se le aparece la noche al alcalde de Coronel Boris Chamorro: Ahora es el CDE que lo acusa corrupción. Se complica su repostulación como jefe comunal

A través de la querella, el CDE solicitó al Ministerio Público realizar un análisis patrimonial del alcalde Chamorro, para comparar sus bienes previo a que asumiera el cargo y la actualidad. El organismo solicitó la misma diligencia respecto de su red familiar y social. Lo propio piden respecto del concejal Araya.

Inminentes Formalizados

El futuro judicial de todos los imputados comenzará a definirse el próximo 7 de octubre, cuando la fiscalía formalizará la investigación contra Boris Chamorro, Eduardo Araya, Eduardo Hartwig, Hernán Romero, hermano del diputado de oposición Leonidas Romero, el exgerente general del Puerto de Coronel, Javier Anwandter y Daniel Chamorro Madariaga.

A ellos les imputarán cargos por administración desleal y soborno.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal en contra del alcalde de Coronel, Boris Chamorro, y altos ejecutivos de Puerto Coronel, acusándolos de cohecho. La investigación apunta a una red de corrupción que operó durante años en la comuna, donde se habrían pagado millonarias coimas a cambio de beneficios para la empresa portuaria.

Según la querella, el presidente del directorio de Puerto Coronel, Eduardo Hartwig, habría instruido al gerente de finanzas, Daniel Chamorro, a realizar pagos irregulares al alcalde y a un concejal a través de facturas falsas emitidas por una empresa contratista. Los pagos, que se habrían realizado en efectivo y transferencias bancarias, ascendían a varios millones de pesos mensuales.

Un esquema de corrupción sistemático

La investigación revela un esquema de corrupción sistemático y sofisticado. Los pagos se habrían realizado de manera encubierta, utilizando facturas falsas para justificar las transferencias de dinero. Además, se habrían llevado a cabo reuniones clandestinas entre los involucrados para coordinar los pagos.

Las pruebas presentadas por el CDE incluyen conversaciones de WhatsApp entre el alcalde y los ejecutivos de Puerto Coronel, así como los testimonios de los involucrados. Estos elementos evidencian una relación estrecha y confidencial entre las partes, y confirman la existencia de un acuerdo para el pago de coimas.

Impacto en la comunidad

Este caso de corrupción ha generado gran impacto en la comunidad de Coronel. Los ciudadanos exigen que se esclarezcan los hechos y que se aplique la ley a todos los responsables. La querella del CDE representa un paso importante en esta dirección, al poner en evidencia la gravedad de los hechos y la necesidad de una investigación exhaustiva.

Próximos pasos

El próximo 7 de octubre, los involucrados serán formalizados por los delitos de cohecho y administración desleal. El CDE ha solicitado un análisis patrimonial del alcalde y del concejal para determinar si los dineros recibidos fueron utilizados para enriquecerse ilícitamente.

Es muy posible que el jefe comunal de Coronel, tras ser formalizado no pueda ni siquiera votar en las elecciones del 26 y 27 de octubre próximo dado que ante la inminencia de la formalización, también podría ser objeto de medidas cautelares como privación de libertad en un penal de la Región o arresto domiciliario.