Proyecto vial Perú-Bolivia conectará ambos países en sólo cuatro horas, potenciando de paso el auge del comercio

* Se trata de una nueva carretera que mejorará significativamente el tránsito de personas y mercancías entre ambas naciones. Además, proporcionará a Bolivia una importante conexión con una ruta que conduce al Océano Pacífico de Perú. En una apuesta por fortalecer los lazos entre sus respectivos territorios, ambos gobiernos vienen trabajando en la construcción de la ambiciosa obra Integración Vial Tacna-La Paz, que enlazará ambos países.

En el lado peruano, la carretera propuesta abarca una totalidad de 143 kilómetros que dinamizarán el comercio bilateral y de tránsito de personas y vehículos, y que además facilitará el acceso de los visitantes bolivianos al mar peruano. Esta iniciativa, que recibió luz verde durante el Gobierno del ex Presidente peruano, Ollanta Humala, ha tenido numerosos retrasos y complicaciones en su desarrollo. Ello, aunque los tramos I (50.39 km) y III (41.22 km) ya se han completado, el tramo II ha enfrentado serios problemas. Inicialmente, la empresa Aldesa estaba a cargo de esta sección, pero decidió abandonar el proyecto. Posteriormente, la empresa China Railway Eryuan Engineering Group Co. Ltd asumió la responsabilidad, pero también dejó el trabajo incompleto.

Pero finalmente, en noviembre de 2023, con la administración de la Mandataria Dina Boluarte y su ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se publicó la Resolución Ministerial N° 1614, donde se anunció que se priorizará el proyecto para el tramo II que abarca 52.18 kilómetros de carretera, y que culminará con la totalidad de Integración Vial Tacna-La Paz. La decisión del Poder Ejecutivo se dio luego del pedido del gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, para que éste sea financiado y ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos con participación del sector privado. En su pedido solicitó la colaboración de Southern Perú Copper Corporation (SPCC) para el tramo II de la carretera. La empresa expresó su disposición a financiar el proyecto a través de una carta de intención.

La norma señala que la obra tiene una extensión que va desde el km 94+000 hasta el km 144+262.38, y cuenta con un cálculo de S/157,536,693.00. De acuerdo a la resolución, en septiembre de este año 2024 se dará el reinicio de la construcción, y hay expectativas para que sea entregada en el 2026. La carretera partirá desde la ciudad de Tacna, Perú, y se dirigirá hacia La Paz, Bolivia, atravesando localidades clave como Palca, Colpa, Santiago de Machaca, Nazaca y Viacha, logrando reducir los tiempos de manera significativa (pasando de ocho a cuatro horas y media entre la ciudad heroica y la capital altiplánica). Al igual que en el Perú, Bolivia también ha tenido retrasos en la construcción de su parte. En noviembre del 2023, el país altiplánico finalmente logró adjudicar, en su cuarto intento, el último tramo de la carretera La Paz-Collpa que conecta con la heróica Tacna de Perú. Facundo Espejo, impulsor de la obra, precisó que se trata de “50 kilómetros desde Santiago de Machaca al Hito 4, Collpa para Tacna” y estaría a cargo de la empresa Constructora CONGAR LTDA que deberá culminarla a inicios del 2025.

Una vez completado en su totalidad el proyecto binacional, no sólo se mejorará significativamente la conectividad entre Perú y Bolivia, sino que también se atenderá la creciente demanda de rutas más eficientes impulsada por el auge del comercio, sobre todo en la región peruana. Este avance permitirá un acceso más ágil a mercados internacionales, fortaleciendo la integración económica y fomentando el desarrollo entre ambos países. En el lado peruano, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto en marcha la convocatoria para el mejoramiento de la vía Boca del Río – Tacna. Este proyecto tiene un valor referencial de S/726′631,186.69 para la construcción y más de S/50 millones para la supervisión de la obra.

La carretera, que se extiende por 47.52 kilómetros, conectará la ciudad de Tacna con el balneario de Boca del Río, beneficiando a más de 137 mil habitantes de los distritos de Tacna, Sama y La Yarada Los Palos, y otros tantos extranjeros que visiten la ciudad peruana. Según informó el MTC de Perú, al igual que el tramo II de Integración Vial Tacna-La Paz, el proyecto de Boca del Río – Tacna también sería financiado por Southern Perú Copper Corporation (empresa minera dedicada a la extracción de cobre en Perú), la subsidiaria de Southern Copper Corporation, que es parte del conglomerado mexicano Grupo México.