La jornada de tres días, organizada en el marco del Día Nacional de Prevención del Suicidio, busca fortalecer las competencias de los equipos de salud del Servicio Salud Concepción (SSC) para identificar tempranamente a personas en riesgo y brindar una atención integral.
La capacitación, dirigida a psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y otros profesionales, abordó herramientas y estrategias para evaluar el riesgo suicida, diseñar planes de intervención y coordinar redes de apoyo. El objetivo es que todos los profesionales de la salud estén capacitados para reconocer las señales de alerta y actuar de manera oportuna.

«La idea es que cualquier profesional pueda identificar a un paciente con ideación suicida y ofrecer una respuesta adecuada», explicó Jaime Rojas, psicólogo y relator de la jornada. «Los conocimientos adquiridos permitirán a los equipos de salud evaluar el riesgo de manera rápida y precisa, y tomar las medidas necesarias para proteger a las personas en peligro».
Dánae Vásquez, psicóloga del Cesfam Chiguayante, destacó la importancia de esta capacitación para descongestionar los servicios de urgencia y brindar una atención más eficiente y humanizada. «Estas herramientas nos permiten entregar estrategias a los usuarios y sus familias para hacer frente a situaciones de crisis y prevenir conductas autolesivas».
La iniciativa responde a los lineamientos del Plan Nacional de Prevención del Suicidio y demuestra el compromiso del SSC con la salud mental de la comunidad. Al fortalecer las capacidades de los equipos de salud, se busca reducir el número de suicidios y mejorar la calidad de vida de las personas.
La actividad responde a los lineamientos estratégicos del Plan Nacional de Prevención del Suicidio y fue organizada en el contexto del Día en que se conmemora esta temática a nivel nacional, cada 10 de septiembre.
La convocatoria consideró no sólo a funcionarios que trabajan directamente en la materia, como psicólogos y asistentes sociales, sino que también a enfermeros, con el objetivo de transversalizar la atención de salud mental dentro de la Red del SSC, para que cualquier profesional pueda pesquisar a un usuario o usuaria con ideación suicida para evitar la consumación del acto.





