Representación.
Con una extensión proyectada de 1.209 metros, el proyecto cuenta con un presupuesto (MOP) de 117 mil millones de pesos.
En 26 años han pasado siete gobierno sin que se ejecute ni una sola obra. El tan esperado y postergado puente Amdel, que se emplazará en Talcamávida, comuna de Hualqui sobre el río Biobío, después de más de un cuarto de siglo, recién ahora está próximo a concluir la consultoría previa al estudio de impacto ambiental.
La idea que nació en 1998 en un foro ciudadano de la Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (Amdel), puso en el tapete la relevancia de contar con un nuevo puente sobre el río Biobío, ya que los 1.209 metros de extensión uniría las rutas 0-884 y 0-60, beneficiando así el intercambio de productos entre Santa Juana y Hualqui y así también a San Rosendo, Laja, Yumbel y Nacimiento, las cuales tendrían otra alternativa de comunicación con la capital regional.
La idea es crear una alternativa de comunicación terrestre con la intercomuna Concepción-Talcahuano, a través de la conexión con la Ruta de la Madera. También busca mejorar la conectividad entre las comunas del sector y potenciar el desarrollo económico de la región. Con una extensión de más de un kilómetro, el puente será una obra de gran envergadura que beneficiará a miles de personas.
¿Qué sigue ahora?
La consultoría encargada de evaluar la factibilidad del proyecto está en su etapa final. Una vez concluida esta fase, se presentará el estudio de impacto ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante el primer trimestre de 2024. Este paso es fundamental para obtener los permisos necesarios para iniciar la construcción.
Beneficios del puente Amdel
- Mayor conectividad: El puente facilitará el desplazamiento de personas y mercancías entre las comunas de la zona, mejorando la calidad de vida de los habitantes y dinamizando la economía local.
- Desarrollo económico: Se espera que el puente impulse el desarrollo de nuevas actividades económicas y genere oportunidades de empleo en la región.
- Mejoramiento de la infraestructura vial: Además del puente, se construirán nuevas vías de acceso y se mejorarán las existentes, lo que permitirá una mejor integración de las comunidades.
Un proyecto de gran envergadura
El puente Amdel es un proyecto ambicioso que requerirá de una inversión significativa de 117 mil millones de pesos. Sin embargo, las autoridades regionales están comprometidas a llevarlo a cabo, conscientes de los beneficios que traerá para la comunidad.
Declaraciones de las autoridades
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, expresó su optimismo respecto al avance del proyecto y destacó la importancia de cumplir con todos los requisitos legales y ambientales. Por su parte, el alcalde de Hualqui y presidente de Amdel, Jorge Constanzo Bravo, agradeció el compromiso de las autoridades y resaltó la importancia de este proyecto para el desarrollo de la región.
En resumen
El puente Amdel representa un hito en el desarrollo de la región del Biobío. Con la aprobación del estudio de impacto ambiental, este proyecto aunque ahora está ad portas de comenzar el estudio de impacto ambiental, ha avanzado extraordinariamente lento. Lleva esperando 26 años, periodo en que han transitado siete gobiernos. Frei, Lagos, Bachelet (2), Piñera (2) y Boric. Y sigue la espera.