Bolivia: Camiones cisternas permanecen varados por bloqueos en frontera con Argentina

Más de 200 camiones cisternas cargados con combustible permanecen varados en la frontera Yacuiba (Tarija) que une con Argentina, a causa de un bloqueo en el puente internacional protagonizado por trabajadores de la salud, según consignó la Agencia Boliviana de Información, en base a lo reportado por La Voz de Yacuiba de Radio Frontera.

El jueves 25 de julio, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, advirtió que los bloqueos obstaculizan la solución de la escasez de diésel y gestiones de importación que atraviesa Bolivia. Cabe recordar que hasta los alrededores de la monoboya del terminal Sica Sica, ubicado en territorio chileno y operado bajo la modalidad de concesión marítima por YPFB, han llegado tres petroleros y un cuarto lo haría este domingo 28. Ello permitiría inyectar cerca de 100 millones de litros de carburantes.

No obstante, la estatal petrolera está aguardando que las marejadas se calmen en Arica, y prevé que un buque pueda conectarse al oleoducto el fin de semana próximo, lo que permitiría el ingreso de 40 millones de litros de diésel para equilibrar la demanda de este combustible en el mercado boliviano. YPFB importa hidrocarburos vía Paraguay, Argentina, Perú, Chile y la Hidrovía Paraguay-Paraná, pero en la hidrovía se redujo el caudal a causa de la sequía, lo que impide que las barcazas puedan anclar y descargar todo tipo de productos.

Al no poder desembarcar los hidrocarburos en Arica y la hidrovía, se intensificaron los ingresos mediante cisternas desde Argentina y Paraguay; sin embargo, el miércoles 24 se instaló un bloqueo en Yacuiba, según la estatal petrolera. “En cuanto se descargue el primer buque van a entrar las cisternas a toda velocidad, para poder cubrir la demanda. Con un bloqueo me están bloqueando; ahorita podríamos tener más diésel, pero están bloqueando en el Chaco”, concluyó Dorgathen. De los cuatro petroleros que traen combustible para Bolivia, dos contienen productos originarios de Rusia. Esto debido a que Moscú ha expandido su presencia en América Latina, mientras las sanciones occidentales han obligado a aquel país a buscar nuevos mercados.