El Sindicato PDP (Planta Directiva Profesional y Planta de Ejecutivos) de la Compañía Minera del Pacífico denunció despidos masivos, los que calificó de «injustificados», agregando que existen «situaciones de abuso laboral desde hace algunas semanas». Se trata de más de 25 supervisores despedidos por “necesidades de la empresa”, según la denuncia de la organización sindical de la mencionada empresa.
De acuerdo con un comunicado entregado por el sindicato, “estos trabajadores, quienes residen en la Región de Atacama y Coquimbo, ahora enfrentan una incertidumbre laboral significativa. A pesar de los buenos resultados que ha conseguido CMP, -un nivel de producción y de despachos de 4,2 millones y 4,0 millones de toneladas de mineral de hierro, respectivamente- la compañía «procedió a despedir a los supervisores, argumentando ‘necesidad de la empresa’ bajo el artículo 161 del Código del Trabajo». Los dirigentes reiteraron que el sindicato «ha estado denunciando estos despidos injustificados y situaciones de abuso laboral desde hace algunas semanas».
Asimismo, la presidenta del sindicato, Juanita Carvajal, expresó que “parece poco coherente con el discurso permanente de buen clima laboral y cuidado hacia los trabajadores, exponer a más de 25 supervisores a procesos de despidos poco claros y transparentes por reestructuración organizacional de parte de la compañía, aludiendo a los proyectos de enlace para el futuro o incumplimientos de producción y haciendo pagar los costos de éstas”. Por último, el sindicato PDP indicó que seguirán utilizando todos los mecanismos legales a su alcance para proteger a los supervisores.
La respuesta de la Compañía Minera
Desde la compañía respondieron a la denuncia, indicando que “con el objetivo de optimizar los niveles de seguridad, productividad y competitividad de nuestros procesos, se inició una revisión organizacional que afectará aproximadamente al 2% de la dotación propia de CMP. Esta adecuación organizacional tiene por objeto realizar los ajustes necesarios en dotación y estructura, para enfrentar con éxito los Proyectos de Enlace contenidos en la Estrategia de Crecimiento y Desarrollo de la compañía, y contempla planes de retiro anticipado y de egreso, conforme a la normativa vigente, de supervisores y trabajadores del rol general”. Dijeron que “actualmente la dotación de CMP genera empleo para aproximadamente 1.800 personas en dotación propia, y 6.000 colaboradores de las regiones de Atacama y Coquimbo”.





