Caleta Perone: Autoridad se compromete a buscar una solución definitiva para crisis habitacional

La situación en caleta Perone de Hualpén es extraordinariamente compleja. las familias hoy enfrentan una orden de desalojo y carecen de servicios básicos como agua potable y electricidad. Es decir están sometidos a una pobreza mayor. Es en este contexto donde la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner, se ha reunido con diversas autoridades y dirigentes de pescadores artesanales de Caleta Perone para abordar la alta vulnerabilidad de las familias que allí habitan hace 40 años, cuyos jefe de hogar son pescadores artesanales.

En la cita, que se desarrolló en las dependencias de la Delegación Presidencial, estuvieron presentes el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera; el presidente del Directorio de Ferepa Biobío, Cristian Arancibia Chandia; los seremis de Bienes Nacionales y Economía; y la directora del Servicio Nacional de Pesca, Ana María Fernández.

La delegada Dresdner verbalizó su compromiso con encontrar una solución definitiva al problema que aqueja a los pescadores de Caleta Perone, calificándolo como una «crisis de profunda connotación social y humanitaria».

«He instruido a los seremis de Economía y Bienes Nacionales, Javier Sepúlveda y Eduardo Pacheco, respectivamente, para que trabajen de manera conjunta y a la brevedad posible en la búsqueda de una solución a este drama que afecta a la comunidad del Biobío», señaló la delegada.

Expropiación como posible solución

Durante la reunión, el alcalde de Hualpén y el presidente de Ferepa Biobío plantearon la posibilidad de aplicar el artículo 29 de la Ley 21.027 de Caletas, que permite declarar de utilidad pública los terrenos privados donde se ubican caletas de pescadores artesanales.

«Tenemos el trabajo principal hecho», afirmó Cristian Arancibia. «Contamos con los planos, polígonos de la caleta y toda la documentación necesaria para avanzar en la expropiación de los terrenos. Lo presentaremos al Sernapesca, organismo que lamentablemente no tenía priorizada a Caleta Perone en su plan de trabajo, generando malestar entre los pescadores».

Pescadores esperanzados

Los pescadores de Caleta Perone, encabezados por su presidente de sindicato, Miguel Ibañez, se mostraron esperanzados tras el encuentro con las autoridades.

«Valoramos la disposición de la delegada presidencial al convocar a los servicios públicos involucrados en esta tarea», expresó Ibañez. «Nos sentimos confiados de que juntos podemos avanzar hacia una solución definitiva. Esta reunión ha sido muy positiva y mantendremos una comunicación permanente para seguir trabajando en este tema».

Compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones

Las autoridades presentes en la reunión reiteraron su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones concretas para la situación de Caleta Perone.

Resumen

  • Familias enfrentan orden de desalojo y carecen de servicios básicos (agua potable y electricidad).
  • Situación de pobreza extrema.
  • Habitantes viven en la caleta hace 40 años.
  • Jefes de hogar son pescadores artesanales.

Reunión con autoridades:

  • Participantes: Delegada Presidencial Daniela Dresdner, Alcalde de Hualpén Miguel Rivera, Presidente de Ferepa Biobío Cristian Arancibia Chandia, Seremis de Bienes Nacionales y Economía, Directora del Servicio Nacional de Pesca Ana María Fernández.
  • Compromiso de la Delegada Dresdner: Encontrar una solución definitiva a la crisis social y humanitaria.
  • Instrucción a los Seremis de Economía y Bienes Nacionales: Trabajar en conjunto para buscar una solución rápida.

Posible solución:

  • Aplicación del artículo 29 de la Ley 21.027 de Caletas: Declarar de utilidad pública los terrenos privados donde se ubica la caleta.
  • Avanzar en la expropiación de los terrenos.
  • Presentación del proyecto al Sernapesca.

Postura de los pescadores:

  • Esperanzados tras el encuentro con las autoridades.
  • Valoración de la disposición de la Delegada Presidencial.
  • Confianza en la búsqueda de una solución definitiva.
  • Compromiso de mantener comunicación permanente con las autoridades.

Compromiso general:

  • Diálogo y búsqueda de soluciones concretas para la situación de Caleta Perone.