Las organizaciones, representantes del sector forestal chileno, han manifestado su descontento ante la elocuente ausencia de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y su director en el abordaje de la actual crisis que enfrenta la industria.
Los grupos, unidos bajo la red Futuro Madera, incluyen a la Asociación Chilena de Biomasa (AChBIOM), la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), la Asociación de Propietarios de Bosque Nativo (Aprobosque), el Colegio de Ingenieros Forestales (Cifag), la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y los Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (PymeMad).
En una declaración conjunta, los gremios lamentaron la falta de participación por parte de CONAF, particularmente de su director, en la discusión sobre los desafíos del sector. Enfatizaron que las pequeñas y medianas empresas de la industria están en riesgo de desaparecer si los responsables de las políticas públicas no abordan asuntos críticos como la escasez de madera, la falta de apoyo a la reforestación, especialmente en áreas afectadas por incendios, y la necesidad de un marco institucional más sólido para enfrentar las complejidades de la insdustria.
Los grupos expresaron su decepción por el silencio del Director Ejecutivo de CONAF sobre este tema crucial, considerando la posición de la organización como autoridad líder.
Subrayaron la urgente necesidad de que CONAF asuma un rol más proactivo en la revitalización del sector en apuros. Están firmemente convencidos de que resolver los problemas actuales es imposible sin la participación activa de las autoridades sectoriales que comprendan plenamente la gravedad de la situación. Sin embargo, actualmente observan una falta de dicha disposición, enfrentándose a diagnósticos y propuestas unilaterales que no ofrecen soluciones efectivas a la crisis que enfrentan.
La red Futuro Madera instó a las autoridades del sector forestal a prestar atención a los llamados realizados por diversos actores de la industria. Están en juego más de 300.000 empleos y el bienestar de numerosas comunidades que dependen directamente del sector forestal.
Puntos Clave:
- Gremios del sector forestal chileno critican la ausencia de CONAF en la discusión sobre la crisis de la industria.
- Temen la desaparición de las pequeñas y medianas empresas si los responsables de las políticas públicas no abordan temas críticos.
- Instan a CONAF a asumir un rol más proactivo en la revitalización del sector.
- Más de 300.000 empleos y el bienestar de muchas comunidades están en juego.