Alerta en las viñas de Itata y Biobío: propagación histórica del patógeno Xylella fastidiosa

Un estudio reciente publicado en Current Biology ha arrojado luz sobre la evolución y propagación de Xylella fastidiosa, la bacteria causante de la enfermedad de Pierce (EP) en las vides. La investigación, liderada por científicos de la Universidad de California, logró aislar ADN bacteriano de un esqueje de vid de más de 120 años, lo que permitió reconstruir el genoma del patógeno y trazar sus rutas de dispersión.

Los hallazgos sugieren que la bacteria llegó a California en múltiples ocasiones desde América Central, y no en una sola como se creía anteriormente. Se estima que la primera introducción ocurrió alrededor de 1741, mucho antes de que se documentara la enfermedad en California en 1884.

Este estudio destaca la importancia de las muestras históricas para comprender las enfermedades de las plantas y mitigar el impacto de futuros brotes. La información genética recuperada de especímenes antiguos permite comprender el pasado y ofrece herramientas para enfrentar desafíos similares en el futuro.

Valles Itata y Biobío

La investigación también subraya la necesidad de una vigilancia fitosanitaria rigurosa, especialmente en países con una industria vitivinícola próspera como Chile. Los valles del Itata y Biobío, al igual que otras regiones vitivinícolas del mundo, podrían beneficiarse de estudios similares para comprender la dispersión de patógenos en sus propios viñedos y tomar medidas preventivas.

En resumen, esta investigación proporciona una visión más profunda sobre el pasado de Xylella fastidiosa y su impacto en la viticultura mundial, al tiempo que destaca la importancia de la vigilancia fitosanitaria y la investigación en biología evolutiva y fitopatología para proteger los viñedos del mundo.

SOJ