Golpe al bolsillo de los conductores a partir del 1 de enero 2025: suben los precios de los peajes y los TAG

A partir de este miércoles 1 de enero empiezan a regir nuevos precios de los peajes y de los TAG a lo largo de todo el territorio nacional. El aumento de estos nuevos valores ha sido confirmado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). El incremento en los precios, que afectará al bolsillo de los conductores –sobre todo de quienes con frecuencia utilizan las rutas en el país– se debe a un «reajuste anual fijado en los contratos de concesión», relacionado al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Tomando en consideración el IPC acumulado de los últimos 12 meses, los precios de los TAG y de los peajes experimentarán un alza de 4,2% desde este mes de enero. 

Cabe remarcar que la medida se verá reflejada en los peajes de todo el territorio nacional, así como en las numerosas autopistas urbanas de la capital. En contacto del Canal 24 Horas con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sostuvo que «hay algunos contratos en nuestro país que hay que ajustarlos por inflación y con cierta frecuencia, y en este caso es una vez al año». La medida implica un duro golpe al bolsillo de los conductores, sobre todo tratándose del mismo inicio de la temporada estival y comienzo de las vacaciones. 

El aumento de los precios de los TAG y peajes en las rutas más transitadas del país, a continuación: 

—– Desde Santiago a Coquimbo se debe transitar por un total de cinco TAG, lo que asciende a un valor total de $25.100. Ahora, con el alza de los precios, los conductores deberán pagar $26.154 (considerando ida y vuelta). Quienes se trasladan con frecuencia entre ambos puntos son los que más van a sufrir, como acontecerá con las otras rutas.  

—– El trayecto desde Santiago a Temuco implica pagar un monto total en peaje (ida y vuelta) de $26.200. Sin embargo, desde el 1 de enero este valor aumentará a $27.300. 

—– En cuanto a los peajes más caros de Chile, los precios más altos ascenderán a más de 7 mil pesos y se evidenciarán en dos puntos específicos del país. En primer lugar se encuentra el peaje Variante Melipilla, que tiene como destino el Lago Rapel. Éste tendrá un precio de $7.190. El otro peaje más oneroso del territorio nacional será el de Quillota, que conecta Viña del Mar con la Ruta 5 Norte. Este pórtico tendrá un valor de $7.290. Se trata de montos que superan el histórico lugar que ocupara por años la controvertida Ruta del Itata, en la Región del Biobío.