En Concepción desarrollan Parches de hidrogel inteligente: Medicina regenerativa que aceleraría la cicatrización de heridas

El equipo de científicos ha logrado un avance significativo en el campo de la medicina regenerativa al desarrollar hidrogeles conductores con propiedades únicas que aceleran la cicatrización de heridas. Estos innovadores materiales, creados a partir de una combinación de polímeros naturales y nanotecnología, ofrecen una nueva esperanza para el tratamiento de lesiones crónicas y agudas.

La investigación, liderada por la Dra. Katherina Fernández Elgueta, se basa en la premisa de que la piel posee un campo eléctrico natural que se altera al producirse una herida. Los hidrogeles desarrollados por el equipo son capaces de conducir electricidad, imitando así las condiciones fisiológicas de la piel sana y estimulando la regeneración de los tejidos.

¿Cómo funcionan estos hidrogeles inteligentes?

Estos materiales están compuestos por una matriz de polímeros naturales como el colágeno y el quitosano, a la que se añaden nanomateriales conductores como el óxido de grafeno reducido. Esta combinación confiere a los hidrogeles propiedades únicas, como:

  • Conductividad eléctrica: Permite estimular la cicatrización y reducir la inflamación.
  • Biocompatibilidad: Son bien tolerados por el organismo y no provocan reacciones alérgicas.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Se ajustan a la forma de la herida y permiten una fácil aplicación.
  • Capacidad de autorreparación: Pueden recuperar su estructura original después de ser dañados.

Aplicaciones y potencialidades

Los hidrogeles conductores desarrollados en la UdeC tienen un amplio rango de aplicaciones potenciales, incluyendo:

  • Tratamiento de heridas crónicas y agudas: Desde pequeñas laceraciones hasta úlceras por presión y quemaduras.
  • Cirugía: Como apósitos para acelerar la cicatrización de incisiones quirúrgicas.
  • Ingeniería de tejidos: Para la creación de injertos de piel y otros tejidos.

Además, estos materiales pueden ser funcionalizados con la adición de otros compuestos, como antibióticos o factores de crecimiento, lo que permitiría desarrollar tratamientos más personalizados y efectivos.

Un futuro prometedor

Los resultados obtenidos hasta el momento son muy prometedores y abren nuevas perspectivas para el tratamiento de heridas. Sin embargo, aún se requieren más investigaciones para evaluar a fondo la eficacia y seguridad de estos hidrogeles en ensayos clínicos a gran escala.

Los investigadores están convencidos de que esta tecnología tiene el potencial de revolucionar el tratamiento de heridas y mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

SOJ