Los diputados Rubén Oyarzo y Tomás Lagomarsino, independiente y radical, respectivamente, pidieron que se ponga en tabla el proyecto de castración química o inhibición sexual para quienes sean condenados por delitos de pedofilia. El texto se halla desde el mes de septiembre en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja. La iniciativa se originó tras el reciente caso de una menor de 8 años, víctima de una red de pedofilia en la ciudad de Chillán, y también luego de un proyecto similar presentado en Brasil, donde el Parlamento aprobó definitivamente la legislación.
El diputado Oyarzo expresó que “a propósito del horrendo y monstruoso caso de pedofilia en la Región de Ñuble, que lamentablemente afecta a una menor de edad sistemáticamente durante 10 años, hemos trabajado un proyecto de ley que faculta a un juez a otorgar farmacológicamente medicamentos que inhiben sexualmente”. Agregó el parlamentario que “estamos hablando de una castración química, pero que tiene que ser otorgada por el juez o puede ser pedida voluntariamente por el agresor. Creo que esta discusión hay que darla, y creo además que en el país estamos para darla, porque no puede ser lo que pasó en Ñuble. Es horroroso. Además, tenemos el caso de que, por ejemplo, en Brasil ya se aprobó esto. En otro punto, este tema es voluntario”.
En cuanto al proyecto, detalló que el proyecto fue presentado en el mes de septiembre y está en la Comisión de Constitución. “Espero que el presidente de la comisión lo ponga en tabla”, emplazando así al diputado Miguel Ángel Calisto Águila (Indep.) En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino sostuvo: “Hemos presentado este proyecto de ley, que habilita a un juez o la misma persona (voluntariamente) que esté involucrada en un caso de pedofilia o de abuso sexual, reciba los fármacos de hormonoterapia que le permitan una castración química. Esto, también, considerando que muchos de ellos en algún momento, después de cursar penas que son prolongadas, van a estar en libertad. Y en ese espacio, cuando ya han sido liberados de la justicia, el juez debe tener atribuciones para que estos hechos no se vuelvan a repetir, y ésta es una de las herramientas que los jueces van a tener a su disposición para ello”.