Valle Frío del Grupo Angelini: Con planta en Angol congela 250 toneladas al día

Close up heap of fresh raspberries on white background. High quality photo

Valle Frío, la empresa líder en producción y exportación de frutas congeladas en Chile, perteneciente al grupo Angelini, ha dado un nuevo salto en su ambicioso plan de crecimiento. Con una inversión de USD 8 millones, la compañía ha ampliado significativamente la capacidad de procesamiento de su planta en Angol, alcanzando un nivel de producción de hasta 350 toneladas durante el mes de enero próximo.

Esta expansión posiciona a Valle Frío como un actor clave en la industria a nivel global, consolidando su liderazgo en el mercado estadounidense y consolidando su presencia en Asia, especialmente en Japón. La empresa, parte del grupo Nutrisco, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la innovación y la calidad, lo que le ha permitido conquistar paladares exigentes en todo el mundo.

Para el gerente de personas de Valle Frío, Ernesto Salinas, “la fruta es un producto orgánico y por tanto, perecible, por lo que es relevante alcanzar la capacidad de recibir 300 toneladas diarias desde los agricultores locales y congelar 250 para comercializar en Chile y el extranjero”.

Un modelo de negocio sostenible y colaborativo

Detrás del éxito de Valle Frío se encuentra un modelo de negocio basado en la sostenibilidad y la colaboración con los agricultores. La compañía ha implementado un sistema de pagos anticipados que permite a los productores contar con los recursos necesarios para invertir en sus cultivos y mejorar su productividad. Esta iniciativa no solo fortalece la relación con los agricultores, sino que también garantiza el suministro de fruta de alta calidad y en grandes volúmenes.

Además, Valle Frío se ha comprometido con prácticas agrícolas sostenibles, buscando minimizar su impacto ambiental y garantizar la preservación de los recursos naturales. La empresa ha implementado diversas iniciativas en este sentido, como la optimización del consumo de agua y energía, la reducción de residuos y la promoción de la agricultura orgánica.

El futuro de Valle Frío

Con esta expansión, Valle Frío se proyecta como un actor fundamental en la transformación de la industria alimentaria. La creciente demanda por alimentos saludables y convenientes, sumada a las tendencias globales hacia una alimentación más sostenible, representan una oportunidad única para el crecimiento de la compañía.

En los próximos años, Valle Frío continuará invirtiendo en innovación y desarrollo, buscando nuevas formas de agregar valor a sus productos y ampliar su oferta. La empresa también explorará nuevos mercados y segmentos de consumo, consolidando su posición como un referente mundial en el sector de las frutas congeladas.

Beneficios clave de la expansión de Valle Frío:

  • Mayor capacidad de producción: Permite satisfacer la creciente demanda de frutas congeladas a nivel mundial.
  • Fortalecimiento de la cadena de suministro: Refuerza la relación con los agricultores y garantiza el suministro de materia prima de alta calidad.
  • Generación de empleo: Crea nuevas oportunidades laborales en las zonas de producción.
  • Impulso a la economía local: Contribuye al desarrollo económico de las regiones productoras de fruta.
  • Posicionamiento como líder mundial: Consolida la posición de Valle Frío como un referente en la industria de las frutas congeladas.

Valle Frío ha revolucionado la relación con los agricultores, implementando un sistema de pagos anticipados de hasta 2 millones de dólares. Esta práctica, innovadora en el sector, permite a los productores acceder a liquidez de manera inmediata, incentivando mayores volúmenes de producción. Esta sinergia beneficia tanto a los agricultores, que encuentran un socio confiable, como a Valle Frío, que asegura un suministro constante de fruta de alta calidad.

Valle frío posee dos plantas en Chile: Una en Romeral, Región del Maule y la segunda en Angol, La Araucanía.

SOJ