Este jueves, el presidente de Argentina, Javier Milei, se refirió de manera breve a la controversia generada por las declaraciones de su ministro de Economía, Luis Caputo, quien había tildado al presidente chileno, Gabriel Boric, de «comunista que está por hundir el país», comentario que provocó una fuerte reacción del gobierno chileno. Milei, a través de su cuenta en X, compartió un post del politólogo y escritor libertario Agustín Laje, quien defendió las palabras de Caputo. El Mandatario trasandino compartió en su cuenta de X una publicación del politólogo y escritor libertario Agustín Laje, quien respaldó los dichos de Caputo y respondió a las críticas del periodista argentino Ernesto Tenembaum, quien aseguró que «decirle a Boric comunista es de un nivel de brutalidad, ignorancia y maldad».
«Poniendo zurdos en su lugar», escribió Milei, al compartir el texto de Laje, quien dio una serie de argumentos «para mostrar que, en realidad, lo que dijo Caputo no es errado».
Respuesta de Ñuble
Mientras tanto, el presidente Boric, en medio de una gira por la región de Ñuble, respondió esta tarde las declaraciones de su homólogo argentino con un mensaje de hermandad y respeto entre los dos países. «Quiero decirle al presidente Milei que yo soy el presidente de Chile, y para mí, Argentina es un país hermano. La cordillera que nos une y los 5 mil kilómetros de frontera que compartimos seguirán ahí cuando usted y yo ya no estemos», manifestó Boric, aludiendo a la permanencia de los lazos entre las naciones, más allá de los mandatarios de turno. En su respuesta, también hizo un llamado a la humildad, recordando que, aunque los presidentes pasan, las instituciones y los pueblos continúan. «No voy a referirme al presidente de Argentina con insultos o adjetivos como él lo acostumbra. Prefiero hablar en positivo», afirmó Boric, quien aprovechó para compartir los avances de su gobierno en áreas clave. «En Chile hemos decidido fortalecer la educación pública, promovemos la cultura y estamos comprometidos con la reducción de la pobreza», explicó el mandatario, destacando el enfoque progresista de su administración. Además, dejó claro que, aunque se identifica como militante de izquierda, su compromiso es con todos los chilenos, sin distinción. «Valoramos nuestra historia y aprendemos de ella», concluyó Boric.
SOJ