La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha emitido una fuerte advertencia a la ciudadanía sobre una ola de estafas financieras que están afectando a miles de chilenos. Varias empresas falsas, que se hacen pasar por instituciones financieras reguladas, están ofreciendo créditos a través de sus sitios web y aplicaciones móviles, pero en realidad se trata de una estafa diseñada para despojar a las personas de su dinero.
¿Cómo operan estas estafas?
Estas empresas fraudulentas utilizan nombres y logos similares a los de instituciones financieras legítimas para engañar a los consumidores. Una vez que una persona solicita un crédito, se le exige el pago de una suma de dinero por adelantado a cambio de obtener el préstamo. Sin embargo, una vez realizado el pago, la empresa desaparece y el crédito nunca se materializa.
Las víctimas de estas estafas pueden perder grandes sumas de dinero y sufrir graves daños financieros.
Las empresas denunciadas
La CMF ha identificado y denunciado a varias de estas empresas fraudulentas, entre ellas:
- EFLA Administradora de Créditos y Austral Capital Partners S.A., que operan a través de los sitios web https://chileefla.com/ y https://australsa.com/, respectivamente.
- Varias aplicaciones móviles: Alfa Crédito, Crédito Justo, Genterica, Simple Cash, Autobus Efectivo, Flexi Cuota, CredMax, Flash Peso, Lana Hoy, Crédito Claro, Credi Ya, Plata, Solución Fácil, Créditos en Chile, Peso Ya y Súper Préstamo.
¿Qué hacer si crees haber sido víctima de una estafa?
Si crees haber sido víctima de una de estas estafas, debes denunciar el hecho a la Policía de Investigaciones (PDI) y a la Fiscalía. Además, debes presentar un reclamo ante la CMF a través de su sitio web.
¿Cómo protegerte de estas estafas?
- Verifica la identidad de la institución financiera: Antes de solicitar un crédito, asegúrate de que la entidad esté debidamente autorizada por la CMF. Puedes consultar el registro de instituciones financieras en el sitio web de la Comisión.
- Desconfía de las ofertas que suenan demasiado buenas para ser ciertas: Si te ofrecen un crédito con tasas de interés muy bajas o sin requisitos, es probable que se trate de una estafa.
- Nunca pagues por adelantado por un crédito: Las instituciones financieras legítimas no solicitan pagos por adelantado para otorgar un crédito.
- No entregues tus datos personales a desconocidos: Evita compartir información confidencial, como tus números de cuenta o tarjetas de crédito, con personas que no conoces.
La CMF te recomienda:
- Infórmate: Antes de contratar cualquier producto financiero, infórmate sobre los riesgos y beneficios asociados.
- Compara: Compara las ofertas de diferentes instituciones financieras antes de tomar una decisión.
- Consulta a un experto: Si tienes dudas, consulta a un asesor financiero independiente.