Preocupación y malestar expresaron los facultativos del Hospital de Castro ante la grave situación financiera que enfrenta el centro asistencial de la Región de Los Lagos, el que se ha visto obligado a suspender cirugías electivas y disminuir las tomas de exámenes. El gremio manifestó que este hecho «es indigno para la población de Chiloé. Esto no lo hemos visto nunca antes, y creo que hay que solucionarlo».
Hace un par de semanas, los funcionarios advirtieron esta situación al Servicio de Salud de Chiloé y la respuesta fue transferir 600 millones de pesos, que –según los mismos médicos- han sido insuficientes porque se han destinado para pagar deudas. El doctor Luis Ferrada, de la Asociación Médica, dijo que «todas las personas que estaban en lista de espera, que habían sido citadas desde hace una semana, no se pueden operar, y se han disminuido las actividades en algunos exámenes. Estamos solamente fortaleciendo la actividad de urgencia, es decir, el Hospital de Castro es casi una posta de urgencias».
Por su parte, el diputado Alejandro Bernal (Partido Liberal) señaló que «esto es un hecho gravísimo y la única responsable es la ministra de Salud. Ella sabe, al igual que todos los vecinos de Chiloé, la evaluación que tiene el Servicio de Chiloé a nivel nacional. Hemos visto las notas rojas que tiene y a pesar de aquello la ministra decide continuar con la misma gestión. Nosotros le hemos pedido que venga a la Región de Los Lagos a ver lo que ocurre, no sólo en Chiloé sino también en otras comunas. Lamentablemente lo único que conseguimos es que vengan asesores». (…)