Acuerdo reajuste Sector Público: Aumento de 4,9%, se extienden incentivos al retiro y medidas para reducir ausentismo

El Gobierno, representado por los ministros de Hacienda y Trabajo, y los principales gremios del sector público, alcanzaron un acuerdo histórico que establece un reajuste salarial del 4,9% y una serie de mejoras en las condiciones laborales. Este acuerdo, que se logró tras más de una semana de conversaciones, representa un hito en las relaciones laborales del sector público.

El acuerdo, que consta de 21 puntos, contempla un reajuste salarial gradual que se extenderá hasta junio de 2025, además de la regularización permanente de aguinaldos y bonos, y la implementación de medidas para reducir el ausentismo laboral. Asimismo, se establecieron incentivos al retiro y se acordó avanzar en la creación de una jurisdicción especializada para resolver conflictos laborales en el sector público.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de este acuerdo, manifestó que “es el tercer acuerdo consecutivo que suscribimos durante el Gobierno del Presidente Boric, lo que demuestra nuestra voluntad de dialogar y buscar soluciones en conjunto con los trabajadores del sector público”. Por su parte, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, subrayó que este convenio es un ejemplo de que, con voluntad y diálogo, es posible alcanzar consensos que beneficien a todos los trabajadores.

Entre los principales puntos del acuerdo se encuentran:

  • Reajuste salarial: Un aumento gradual del 4,9% en las remuneraciones.
  • Regularización de beneficios: Aguinaldos, bonos y otros beneficios se convertirán en permanentes.
  • Incentivos al retiro: Se extienden los incentivos al retiro y se establecen nuevos mecanismos para facilitar la jubilación.
  • Reducción del ausentismo: Se implementarán medidas para disminuir el ausentismo laboral.
  • Creación de una jurisdicción especializada: Se avanzará en la creación de un tribunal especializado para resolver conflictos laborales en el sector público.

Este acuerdo representa un avance significativo en las relaciones laborales del sector público, al establecer un marco de diálogo y colaboración entre el Gobierno y los trabajadores. Asimismo, las medidas acordadas permitirán mejorar las condiciones de vida de los funcionarios públicos y fortalecer la función pública en su conjunto.

15 gremios del sector público firmaron un
documento de 21 puntos y acordaron avanzar en otras materias relacionadas a las condiciones de trabajo.

Mesa del Sector Público estuvo compuesta por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT): Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF); Asociación de Empleados Municipales de Chile (ASEMUCH); Confederación Nacional de Trabajadores de Salud (CONFENATS); Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (FENTESS); Confederación de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM); Asociación Nacional de la Junta de Jardines Infantiles (AJUNJI); Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (FENFUSSAP); Confederación Nacional de Funcionarios Asistentes de la Educación de Chile (CONFEMUCH); Federación de Funcionarios de la
Universidad de Chile (FENAFUCH); Confederación de Federaciones de Trabajadores de las
Universidades Estatales (ANTUE); Confederación de Trabajadores de la Salud (FENATS Unitaria);
Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (CONFEDEPRUS); Colegio de
Profesores A.G.; Federación de Asociaciones de Académicos de Universidades Estatales de Chile
(FAUECH); y el coordinador de la Mesa, Carlos Insunza.

En resumen, el acuerdo alcanzado es un avance que sienta las bases para una mejor relación laboral, más justa y equitativa.

SOJ