Jueves 20: We Tripantu ó Día de los Pueblos Indígenas. No es feriado Irrenunciable

Un día de reflexión, cultura y tradiciones

Este jueves 20 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas, conocido también como la celebración del año nuevo mapuche. Esta es una fecha que invita a honrar la rica diversidad cultural del país y a reconocer el invaluable aporte de las comunidades originarias al patrimonio cultural.

Más allá del descanso: un día de significado profundo

Si bien este feriado nos regala un merecido descanso a mitad de semana, su significado va más allá del ocio. Es un momento para reflexionar sobre la cosmovisión indígena, su estrecha conexión con la naturaleza y su legado ancestral que enriquece nuestra identidad como nación.

Un acercamiento a las tradiciones ancestrales

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para acercarnos a las tradiciones ancestrales que aún perduran vibrantes en nuestro territorio. Desde el We Tripantu mapuche hasta el Inti Raymi quechua, cada pueblo celebra el solsticio de invierno con ceremonias y rituales únicos, marcando el inicio de un nuevo ciclo de vida en armonía con la naturaleza.

Honrando la diversidad cultural

En este día, los invitamos a participar en las diversas actividades que se organizan en todo el país, a visitar ferias artesanales donde podrán adquirir productos indígenas y a degustar la exquisita gastronomía ancestral. Es una oportunidad única para aprender, valorar y celebrar la diversidad que nos define como chilenos.

Algunos puntos importantes a recordar:

  • Si bien este feriado no tiene carácter irrenunciable.
  • Centros comerciales y malls funcionarán con normalidad, similar a como lo hacen los domingos.