el Cogrid Regional, encabezada por el ministro (s) del Interior Manuel Monsalve, Actualizadas las cifras sobre los estragos provocados por el reciente fenómeno climático en el Biobío. Según el último informe, un total de 9,000 viviendas han sufrido daños significativos, con 500 de ellas reportando afectaciones graves y seis completamente destruidas. Esto ha dejado a más de 7,000 personas damnificadas y cerca de 200 personas buscando refugio en albergues regionales. Métricas dadas a conocer tras la sesión del Cogrid Regional, que encabezó el ministro (s) del Interior Manuel Monsalve,
La situación se agrava con la activación de dos Alertas Rojas: una por el evento meteorológico y otra debido al peligro inminente de desbordes en la Desembocadura del Río Biobío y el Estero Hualqui. Además, se han registrado interrupciones en el tránsito vehicular en dos tramos críticos de la Ruta de la Madera, complicando aún más las labores de rescate y recuperación.
El ministro Monsalve, al presentar un recuadro estadístico elaborado por Senapred, destacó la magnitud del desastre: más de 10,000 personas afectadas solo en la región del Biobío, con 194 albergadas y 307 aisladas. En términos de viviendas, más de 3,400 han sufrido daños menores, mientras que 453 presentan daños mayores y cinco han sido completamente destruidas.
En el ámbito educativo, el Ministerio de Educación ha tomado medidas excepcionales, permitiendo la suspensión de clases en áreas afectadas con la posibilidad de recuperarlas durante el segundo semestre. Esta decisión afecta principalmente a Curanilahue y Arauco, comunas gravemente impactadas por el desastre.
En cuanto a las acciones futuras, la delegada presidencial Daniela Dresdner advirtió sobre la necesidad de estar alerta ante nuevas precipitaciones pronosticadas para el lunes, que podrían agravar aún más la situación en las zonas ya afectadas.
El Cogrid enfatizó la importancia de una distribución rápida y efectiva de la ayuda humanitaria, señalando que se están implementando medidas para fortalecer la capacidad logística de los municipios y asegurar que los recursos lleguen rápidamente a quienes más lo necesitan.
Esta situación de emergencia ha puesto de relieve la fragilidad frente a eventos climáticos extremos y la urgente necesidad de medidas preventivas y de recuperación efectivas en la Región del Biobío.

Estadísticas Clave:
Daño | País | Biobío |
---|---|---|
Personas damnificadas | 11.006 | 10.430 |
Personas albergadas | 783 | 194 |
Personas aisladas | 7.260 | 307 |
Viviendas con daño menor | 5.941 | 3.409 |
Viviendas con daño mayor | 617 | 453 |
Viviendas destruidas | 7 | 5 |
Viviendas en evaluación | 7.662 | 6.331 |
Declaraciones:
- Delegada Presidencial Daniela Dresdner: «Estamos iniciando el proceso de reconstrucción, sin embargo, advertimos que hay una alerta meteorológica para el lunes con precipitaciones moderadas a fuertes en las mismas comunas que se inundaron, por lo que hay que tomar todas las medidas necesarias.»
- Ministro del Interior (s) Manuel Monsalve: «Necesitamos que las ayudas lleguen a las personas, por ejemplo kits de sanitización, carbón, alimentos. Hemos tomado la decisión de fortalecer la capacidad de distribución pidiendo a todos los servicios públicos que colaboren con recursos humanos y medios de movilización. Planteamos que las ayudas lleguen a las personas lo antes posible. Se entrega la ayuda, se almacena, pero después hay que distribuirla. Y cuando hay que distribuirla en 2 mil hogares de una comuna, muchas veces los equipos municipales son sobrepasados.»