Las áreas rurales serán directamente beneficiadas.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de Chile adjudicará -mediante subasta- los cinco bloques de 10 MHz de espectro en la banda de 3,5 GHz. La actividad está programada para el próximo 17 de junio de 2024.
Este proceso tiene como objetivo principal ampliar la cobertura de la tecnología 5G en más de 120 localidades y 1.600 kilómetros de zonas aisladas del país. Va a beneficiar a millones de chilenos que actualmente no tienen acceso a esta tecnología de alta velocidad.
Empate técnico obliga a realizar una subasta
De acuerdo a la legislación vigente, dado que Entel y Claro obtuvieron una puntuación con una diferencia inferior a los 4.000 puntos, no fue posible adjudicar el concurso a ninguno de ellos de manera inmediata, por lo que se hace necesaria la realización de una subasta para definir al ganador.
¿Cómo funcionará la subasta?
La subasta se llevará a cabo bajo la modalidad de licitación combinatorial de primer precio a sobre cerrado. En ella, ambos licitantes, Entel y Claro, deberán presentar una oferta económica por cada unidad de espectro disponible. El ganador será la empresa que realice la mejor oferta.
¿Qué significa esta subasta para las empresas?
Para Claro, esta subasta representa una oportunidad crucial para ingresar al mercado 5G en Chile, mientras que para Entel significa la posibilidad de ampliar su presencia en esta tecnología de vanguardia.
Sigue la subasta en vivo
La subasta se transmitirá en vivo a partir de las 12:30 horas del lunes 17 de junio a través del sitio web de la Subtel (www.subtel.cl).
En resumen, la subasta del espectro 5G en Chile se presenta como un evento clave para el desarrollo de las telecomunicaciones en el país, con el potencial de ampliar significativamente el acceso a internet de alta velocidad en zonas que actualmente no cuentan con este servicio.